Este invierno se cerrará como el tercero más lluvioso en 63 años
- En Andalucía ha llovido el triple de lo normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El invierno se despedirá de España este sábado habiendo dejado 400 milímetros de lluvia, el doble de lo normal, y situándose como el tercero más húmedo para el país desde 1947, sólo después de los de los años 1978-79 y 1995-96.
Así lo afirmaron este jueves en rueda de prensa el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ángel Rivera, y el jefe del departamento de Producción de la Agencia, Fermín Elizaga.
Según indicó Rivera, la estación ha sido de "muy húmeda a extremadamente húmeda" en buena parte del territorio nacional, de forma que "sólo por muy poco no se puede hablar del más lluvioso" de esa serie de 63 años.
En cuanto a su distribución geográfica, las lluvias sólo se situaron por debajo de los valores medios en parte de las regiones de la vertiente cantábrica y en algunas áreas del norte de Cataluña y norte de Valencia. En el resto, los totales acumulados "superan ampliamente su valor medio", especialmente en Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha y las islas más occidentales de Canarias, donde se llegaron a superar el triple de sus valores medios.
Desde la Aemet explicaron que los temporales han respondido a la penetración en la Península de masas de aire frío procedentes del interior de Europa, con una presencia "casi permanente" de una "corriente en chorro" en los niveles altos de la atmósfera que ha originado la formación de un amplio número de borrascas.
Entre los episodios más significativos, Rivera destacó el temporal que tuvo lugar entre el 13 y el 21 de diciembre y que dejó la temperatura mínima más baja del invierno para una capital en Burgos, con -17,1ºC, y la "ciclogénesis explosiva" que se vivió entre el 25 y 28 de febrero y dejó fuertes vientos en el país.
El mes más húmedo fue diciembre y, el que menos, fue enero, mes en el que, aun así, las precipitaciones sobre el conjunto del país superaron en un 43% los valores normales para el periodo de referencia 1971-2000.
Para el portavoz de la Aemet, "es difícil recordar unos temporales de invierno tan fuertes como los que ha registrado éste".
Así, el primer semestre del año hidrológico (octubre-marzo) se cierra con 520 milímetros de agua, cantidad que supera en un 43% los valores medios normales.
TEMPERATURAS
Respecto a las temperaturas, el trimestre comprendido entre diciembre y febrero resultó normal o algo más frío de lo normal para el país. La temperatura media invernal ha quedado sólo 0,2ºC por debajo de los valores medios del periodo de referencia.
La estación fue cálida en el tercio sur y muy cálida en el sur de Andalucía, pero fue de fría a muy fría en la mayor parte de las áreas del tercio norte, centro, levante y Extremadura.
UNA WEB LÍDER
Las sucesivas borrascas de este invierno ha llevado a la página web de la Aemet ha batir todos sus registros históricos, con un máximo de visitas diarias el 7 de enero, con 8.732.305 accesos.
"Podemos decir con cierto orgullo que es ya la primera web institucional en número de visitas y aproximadamente la 40 de todas las españolas", concluyó el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2010
LLM/caa/lmb