IVA. CiU pide al Gobierno que compense la subida del IVA con una rebaja en las cotizaciones a la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, emplazó hoy al Gobierno, en el Fórum Europa, a que compense la subida del IVA, que hará efectiva en unos meses, con una rebaja de las cotizaciones sociales.
Así lo dijo durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, donde aseguró que es un “error” aplicar la subida prevista por el Gobierno sin esperar a que haya un crecimiento económico.
El portavoz de CiU en la Cámara Baja también calificó de “escandaloso” que el Gobierno diga ahora que fue una equivocación suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio. “Eso es regresar a la Edad Media en términos fiscales”, dijo.
A su juicio, declaraciones como ésas dan “una imagen negativa de la seriedad, validez y confianza de España ante los mercados”, y además hacen que el país pierda “credibilidad internacional”, de la que no está “precisamente sobrada”.
HACER SACRIFICIOS
Tras hacer hincapié en que la crisis no se resolverá “por sí sola”, sino que depende de todos y que la solución pasa por hacer sacrificios, Duran i Lleida señaló que España vive una “crisis de valores” y los “benefiarios del Estado de bienestar han sido enormemente malinterpretados”.
España ha pasado "de la política del sacrificio a la del menor esfuerzo posible, del ahorro al consumo, de la del ser al tener, de la previsión a la improvisación”, dijo Duran, para quien, “de tanto socializar, hemos socializado la mediocridad”.
“De tanto socializar, somos cada vez más dependientes del Estado que de la familia, de tanto socializar estamos perdiendo el nulo afán de hacer empresa”, añadió el dirigente catalán, para quien “todos esperamos que todo nos los solucione el Estado: la enfermedad, la vejez, el paro, la enseñanza”.
¿PAPÁ ESTADO?
Equivocadamente, dijo, se ha transmitido a los jóvenes que “papá Estado lo soluciona todo”, cuando eso ya no va a ser así debido a la crisis, que abre tiempos nuevos y nuevas realidades, como el 40% de jóvenes sin empleo, el incremento de la pobreza; son las consecuencias sociales de esta crisis económica.
Por eso, insistió, hay que seguir “persiguiendo el pacto y el consenso” para salir de la crisis. La reforma laboral, la racionalización de horarios, mejorar la competitividad, empezando por la de la Administración, y la reforma del sistema financiero son algunos de los aspectos que deben estudiarse, según Duran.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2010
VBR/caa