Refugiados. Rajoy confirma que comparecerá en el Congreso la semana que viene para informar sobre el acuerdo de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, confirmó este martes que comparecerá la semana que viene ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar el acuerdo alcanzado en la Unión Europea con el objetivo de resolver la crisis de los miles de refugiados que están llegando al continente.
En una entrevista a Onda Cero recogida por Servimedia, Rajoy explicó que pretende acudir a la Cámara Baja "la semana que viene" pero negó que suponga una "rectificación" respecto a su tesis de que el Gobierno en funciones no debe estar sujeto a control del nuevo Parlamento.
Rajoy aseguró que su comparecencia en el Congreso será "una sesión informativa" porque entiende que se han producido "circunstancias extraordinarias" en el Consejo Europeo al aprobar un acuerdo para gestionar la crisis de los refugiados y eso "hace aconsejable que acuda al Congreso".
Añadió que expondrá ante los diputados de la XI Legislatura que el Gobierno en funciones "ha hecho caso al mandato" que le dio el Parlamento antes de que se celebrara el Consejo Europeo, pero insistió en que no debe haber un control del Congreso.
El jefe del Ejecutivo en funciones reiteró que es "una posición sensata y razonable" que el Congreso de los Diputados que salió de las elecciones generales del 20 de diciembre no controle al Gobierno de la anterior legislatura porque "sólo puede hacer cosas de trámite".
Manifestó su "respeto" ante la posibilidad de que los grupos de la oposición acudan al Tribunal Constitucional para que obligue al Gobierno en funciones a someterse al control del Parlamento hasta que haya un nuevo presidente.
Rajoy admitió que "si los grupos lo creen tienen derecho a acudir al Tribunal Constituticional" pero insistió en que "desde 1977 nunca un gobierno en funciones fue controlado por la Cámara".
Esgrimió como "precedentes" que ni la socialista Susana Díaz en Andalucía, ni el nacionalista Artur Mas en Cataluña tuvieron que responder ante el nuevo parlamento cuando el año pasado se celebraron elecciones autonómicas en sus respectivas comunidades.
Por último, confió en que el presidente del Congreso de los Diputados, el socialista Patxi López, "lo haga bien y sea neutral" durante este periodo y restó importancia a los errores en los que ha podido incurrir desde enero porque "todo esto es nuevo" y la primera fase de su mandato "no ha sido fácil" con una investidura fallida.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2016
PAI/man