Cataluña. Puigdemont asegura que Cruyff cambió la “manera de ser” de los catalanes demostrando “que podemos ganar como país”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, asegura que Johan Cruyff “contribuyó a cambiar la manera de ser de los catalanes” y “su gran virtud” fue demostrar “que podemos ganar, no sólo deportivamente, sino como país”.

Puigdemont afirma, en una carta abierta publicada en la prensa catalana bajo el título 'Mentalidad de victoria', que la carrera deportiva del exjugador y entrenador de fútbol es “ampliamente compartida” por la sociedad catalana, que tiene fijados “unos horizontes ambiciosos”.

“Su paso como entrenador de la selección catalana de fútbol, un gesto que le honra, acabó de demostrar su compromiso con el país que lo acogió. El ejemplo de Cruyff sirve para dejar en evidencia a los que no quieren que nada cambie, los que dicen que no hay nada que hacer, aquellos que todavía hacen suyo el lema 'ir tirando'. Los que firman un empate antes de saltar al césped para jugar el partido”, manifiesta.

El presidente de la Generalitat hace también suyo el legado del holandés al asegurar que “ahora siempre salimos a ganar”, algo que “vale por todos los aspectos de la vida”.

“Él superó un ataque de corazón, cambió el pitillo por el ‘chupa-chups’, y ha luchado hasta el último día contra el cáncer. Cruyff ha muerto, pero no ha perdido, porque su imagen irá siempre asociada a la victoria”, agregó.

UN REFERENTE DE PAÍS

En este sentido, Puigdemont afirma que la aportación de Cruyff va “mucho más allá del fútbol”, ya que su personalidad se ha convertido en un referente de país “por encima de diferencias de colores o de afinidades deportivas”.

Tras cambiar el F.C. Barcelona, agrega, “también contribuyó a cambiar la manera de ser de los catalanes”, y “su gran virtud fue abrirnos los ojos y demostrarnos que podemos ganar, no solo deportivamente, sino como país”.

Asimismo, afirma que esa “mentalidad de victoria” que tiene ahora Cataluña la ha conseguido gracias al trabajo, el esfuerzo, la tenacidad y la audacia.

“El éxito nunca es gratuito, es fruto del trabajo. Y todo ello con un punto lúdico, con el 'salid a jugar y disfrutad', tan saludable en muchos aspectos”, concluye.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2016
LDS/caa