El Gobierno flexibilizará el acceso al subsidio agrario a los afectados por los recientes temporales en Andalucía y Extremadura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se comprometió hoy con los sindicatos CCOO y UGT a adoptar con carácter urgente medidas extraordinarias y excepcionales para hacer frente a la enorme pérdida de empleo en el sector agrario motivada por el temporal que ha azotado a diferentes comunidades autónomas del país. Se trata, básicamente, de flexibilizar las condiciones de acceso a la Renta Agraria y el Subsidio Agrario.
Según informa CCOO, estas medidas se recogerán en un decreto ley que se aprobaría con carácter urgente en el Consejo de Ministros el próximo viernes en Sevilla.
En concreto, se reducirá el número de jornadas necesarias para acceder al Subsidio y Renta Agraria hasta situarla en una franja entre 18 y 25 jornadas. Actualmente son necesarias 35 jornadas.
Esta medida se aplicaría para el conjunto de los trabajadores potenciales perceptores de la Renta Agraria y Subsidio Agrario en el ámbito de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.
Esta medida beneficiaría a 221.403 trabajadores beneficiarios de la Renta Agraria (59.099) o Subsidio Agrario (162.304) en estas dos comunidades autónomas.
También se aprobará la consideración de los Expedientes de Regulación de Empleo, como provenientes por fuerza mayor para que el consumo de la prestación por desempleo no compute a efectos de consumir los periodos máximos de percepción establecidos y exoneración de cuotas de la Seguridad Social tanto para trabajadores como empresarios.
Además, contempla moratorias o referimiento y aplazamientos de las cuotas de Seguridad Social ( con una modulación diferente en plazos y cuantías).
Tanto CCOO como UGT, plantean la extensión de estas medidas a otras comunidades autónomas afectadas, con especial incidencia en Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-la Mancha y Castilla y León.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2010
JBM/lmb