Haití. Oxfam reclama que se erradiquen las desigualdades sociales con la reconstrucción del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) solicitó hoy que la reconstrucción de Haití se haga a todos los niveles (social, político y administrativo), no sólo en lo que atañe a infraestructuras y construcciones, y sirva para erradicar las desigualdades sociales que existían antes del terremoto del pasado 12 de enero.
Esta organización hizo esta reivindicación al concluir la conferencia técnica para reconstrucción de Haití, celebrada en Santo Domingo (República Dominicana) antes de la conferencia de donantes que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) el próximo mes de abril.
La portavoz de Intermón Oxfam, Lara Contreras, señaló que "ésta es una oportunidad única para reducir la vulnerabilidad de la que ya adolecía Haití antes del terremoto, potenciar su desarrollo y evitar que futuros desastres naturales provoquen los daños y víctimas que ha provocado el seísmo de hace dos meses.
Contreras indicó que "tanto la salud como el poder se ha concentrado siempre en las manos de las élites haitianas" y recalcó que "la reconstrucción de Haití debe hacerse con equidad".
"Ahora es el momento de solventar este problema y de que la población tenga de una vez por toda acceso a una vida mejor garantizándole unos medios de vida sostenibles y los servicios sociales básicos", añadió.
Para Oxfam Internacional, la reconstrucción de Haití se realizará con equidad si la lidera el Gobierno, los gobernantes consultan a sus ciudadanos y rinden cuentas en todo el proceso y cada haitiano se convierte en un ciudadano activo en la reconstrucción.
Este trabajo, según Oxfam, debe ser una oportunidad para mejorar significativamente la situación de las mujeres, hasta ahora expuestas a la violencia de género y únicas responsables de proveer comida, llevar agua y conseguir leña para los hogares.
Además, la reconstrucción debe realizarse desde el prisma de las estrategias de reducción de riesgos y desastres para evitar daños de la magnitud que ha dejado a su paso el último seísmo.
Según el informe, el 80% de los haitianos vive con menos de dos dólares al día, cifra que asciende al 90% en las áreas rurales. Además, cerca del 60% de la población de este país está desnutrida y uno de cada cuatro menores presenta problemas en su desarrollo por la falta de alimentos.
El estudio también asegura que sólo un 30% de la ciudad de Puerto Príncipe tiene acceso al suministro de agua municipal y únicamente el 50% dispone de sistema sanitario, en tanto que un 48% de la población de las áreas rurales tiene acceso a agua municipal y un 23% de estas zonas dispone de servicios sanitarios.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2010
MGR/lmb