EL 57% DE LOS JOVENES DESEA CONVIVIR CON SU PAREJA Y SUS HIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 57% de los jóvenes españoles, si pudiera elegir, optaría por convivir con su pareja y sus hijos, según el estudio "Juventud en España 1996", presentado hoy por Amalia Gómez, secretaria general de Asuntos Sociales, y Ricardo Tarno, director general del Instituto de la Juventud.
Según explicó en rueda de prensa Ricard Tarno, este dato rompe el tópico de que la juventud no está interesada en asumir responsabilidades relacionadas con la creación de una familia propia, ya que "queda claro que la actual generación joven tiene un interés equivalente al que han tenido sus mayores en la constitución de una familia propia".
Además, existen otras cifras que refuerzan esta idea, como el hecho de que el 30% de los jóvenes españoles desearía tener más de dos hijos, mientras que el 10 por ciento preferiría tener cuatro o más. Otro de los muchos aspectos tratados en este estudio es el deseo de los jóvenes por independizarse, la imposibilidad de hacerlo y, por tanto, su dependencia económica respecto a sus progenitores. Así el 55% de los jóvenes quiere independizarse y 8 de cada 10 dependen económicamente de sus padres y familiares.
EL CONTROL PATERNO
Pese al extendido tópico de que los padres han dejado de controlar a sus hijos, los datos del informe demuestran que la mayor parte de la generación joven piensa que sus rogenitores siguen controlándoles en cuestiones como los estudios y los horarios. Además, uno de cada tres jóvenes encuestados considera que ambos controles son muy intensos.
Sin embargo, a los jóvenes no les disgusta en exceso este control. "Es llamativo el hecho de que el joven se siente más querido si existe ese control, si se ejerce la paternidad seria", señaló Tarno.
Finalmente, Tarno señaló que el perfil de los jóvenes se corresponde con cuatro parámetros: "valoran el control de sus padres;sobrevaloran la generación de sus padres, es decir no están contentos con su generación; hasta los 25 o 26 años eligen modelos a los que imitar y es la generación más integrada que existe desde hace 30 años".
En el estudio "Juventud en España 1996", realizado por Manuel Martín Serrano y Olivia Velarde Hermida, se han entrevistado a más de 6.000 jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 29 años.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1997
C