EL 57% DE LOS ESPAÑOLES NO TRABAJA EN LO QUE SIEMPRE HABÍA QUERIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 57% de los españoles admite que no ha encontrado, de momento, un trabajo en lo que verdaderamente deseaba, mientras que el 43% restante asegura que se dedica a lo que siempre había querido.
Así lo demuestra una encuesta realizada por la empresa de recursos humanos Alta Gestión, en la que el 39% de los entrevistados afirmaron que tienen un trabajo relacionado con sus estudios.
Por su parte, un 38% reconoce trabajar en un puesto que no tiene relación con aquello para lo que se había preparado y el 23% restante apunta que la relación entre su empleo y su formación académica es "poca".
Las razones por las que la mayoría de los trabajadores no están ocupados en puestos relacionados con sus estudios son que no han encontrado un puesto relacionado con su formación (39%), que su empleo actual está mejor retribuido (23%) o que a la hora de empezar a trabajar para lo que se había formado, se dio cuenta de que realmente no era lo que le gustaba (11%).
El estudio muestra también que el porcentaje de trabajadores que dice tener un empleo acorde a lo que ha estudiado es mayor entre las mujeres (49%) que entre los hombres (29%).
Además, el porcentaje de encuestados que reconoce trabajar realmente en lo que quiere también es superior entre las mujeres (49%), que entre los hombres (37%).
Por edades, los trabajadores que tienen entre 25 y 34 años tienen en su mayoría un trabajo relacionado con sus estudios (51%), seguidos de los que tienen entre 35 a 44 años (38%). Por su parte, los más jóvenes, de entre 18 y 24 años, y los mayores de 45, son los que menos relacionados con su formación están sus trabajos.
Por comunidades autónomas, la encuesta refleja que los trabajadores vascos son los que más dicen tener un trabajo relacionado con sus estudios (59%), seguidos por los baleares (57%), asturianos (52%) y madrileños (49%).
En el extremo opuesto, están los empleados navarros de los que sólo un 22% dice tener un trabajo relacionado con su formación. A estos les siguen los gallegos (24%), canarios (28%) y murcianos (30%).
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
S