EL 57% DE LOS ESPAÑOLES ENCUENTRA TRABAJO POR CONTACTOS DE FAMILIARES O AMIGOS Y SOLO EL 7% POR EL INEM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 57,6 por ciento de los españoles afirma que enconró trabajo a través de un familiar o amigo, mientras que sólo un 7,1 por ciento lo hizo por mediación del INEM, según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) al que tuvo acceso Servimedia.
El estudio "Condiciones sociales de los desempleados en España" señala que visitar las empresas y los lugares de trabajo sólo es efectivo para un 14 por ciento de los encuestados y lograr un empleo por medio de un anuncio en medios de comunicación sirve para el 6,4.
Uno de los métodos más counes para buscar un empleo es enviar el currículum a las empresas, aunque sólo da resultado para el 2,5 por ciento de los entrevistados. Un 1,1 por ciento logra encontrar trabajo por medio de una agencia privada de colocación.
Por otra parte, la encuesta revela que el 65,5 por ciento de las personas que actualmente no tienen trabajo "hacen todo lo que pueden para encontrarlo". Un 74,3 por ciento asegura que aceptaría un empleo de cualificación inferior, y el 76,7 aunque fuera a tiempo parcial y con un reducción de salario.
Un 66,5 por ciento de los españoles que están desocupados aprovechan esta situación para ocuparse más en labores de hogar, mientras que sólo un 23,5 por ciento se dedican a hacer cursos para mejorar su formación, hacer algún trabajo ocasional por cuenta propia (19,8%) o estudiar (18,7%).
La posibilidad de iniciar una actividad laboral por cuenta propia sólo se la plantea un 35,4 por ciento. La mayoría de quienes no se lo plantean es porque les falta dinero para empezar.
En cuanto a la valoración de los españoles sobre el grado de protección por desempleo que se ofrece a los parados, el 68,7 por ciento lo considera "escaso" y el 18,6 por ciento "suficiente".
También los encuestados son conscientes de que muchas personas cobran el seguro de desempleo y trabajan al mismo tiempo. En su opinión, esta situación se debe "a la necesidad" (43,9%) o a la falta de control por parte del INEM (30,3%).
Por último, el estudio revela una clara contradicción entre lo que los esañoles creen que hace el INEM en la realidad y las tareas que debería hacer principalmente. El 49 por ciento opina que lo que en realidad hace el INEM es pagar prestaciones a los parados, y el 69,9 por ciento afirma que la labor principal del INEM debería ser buscar colocación a los parados.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1998
SBA