El Niño’ afecta a la seguridad alimentaria de 60 millones de personas en países pobres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes jamás registrados, tiene un impacto significativo en la agricultura, la seguridad alimentaria y el estado nutricional de alrededor de 60 millones de personas debido a sequías, inundaciones y calor o frío extremo, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
'El Niño’ es un fenómeno natural que se produce por la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial, lo que eleva la temperatura superficial del agua en esta parte del planeta y cambia los patrones climáticos extremos en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales de África, Asia, Oceanía y América Latina, que son particularmente vulnerables a los peligros naturales.
Suele desencadenar lluvias abundantes en unas zonas con las consiguientes inundaciones y sequías prolongadas con pérdidas de cultivos y el aumento de enfermedades y muertes de personas y animales en otras.
El último informe de la FAO sobre ‘El Niño’, al que tuvo acceso Servimedia, señala que este fenómeno irá perdiendo intensidad en el segundo trimestre de este año, lo cual “no significa que el peligro ha pasado” para las personas afectadas.
De hecho, no han podido cultivarse cosechas en varias partes del mundo y probablemente tampoco salgan adelante en otros lugares, lo que, según la FAO, “dará lugar a un dramático aumento de la inseguridad alimentaria aguda en los hogares”.
Las regiones más perjudicadas son el Cuerno de África (Ethiopía y Somalia), el sur de África (Botsuana, Lesoto, Malawi, Mozambique, Namibia, Suazilandia, Zambia y Zimbabue), Central (El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua), el sudeste de Asia (Filipinas, Indonesia y Timor Oriental), Mongolia y las islas del Pacífico.
Muchos de esos países ya han declarado el estado de emergencia nacional por los fenómenos climáticos adversos de ‘El Niño’ y la FAO está utilizando en algunos de ellos sistemas de alerta temprana para diseñar y desarrollar planes de acción y de respuesta.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2016
MGR/gja