Los incendios queman 15 veces menos hectáreas este año que en la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios abrasaron un total de 557,77 hectáreas forestales en enero y febrero de este año en España, lo que supone 15 veces menos respecto al promedio de la última década (8.338,69) y un 34% menos en comparación con los dos primeros meses de 2015.
Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, durante enero y febrero se produjeron 374 siniestros forestales, de los que 79 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 268 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las 557,77 hectáreas calcinadas por el fuego en ese periodo, que suponen un 0,002% del territorio nacional, un total de 56,39 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 429 hectáreas de matorral y monte abierto, y 72,38 de superficie arbolada.
Se trata los dos primeros meses de año con menor superficie forestal incendiada en España del último decenio, por delante de 2015 (846,13 hectáreas) y 2013 (1.262,90). Los peores registros en este periodo datan de 2008 (23.240,70) y 2012 (20.457,52).
El área mediterránea concentró un 53,31% de los incendios y conatos forestales en enero y febrero, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 27,09%; el noroeste (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora), con un 15,27%, y Canarias, con un 4,32%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, casi la mitad corresponde al Mediterráneo (44,97%), seguido del noroeste (31,59%), las comunidades interiores (23,41%) y Canarias (0,03%).
La superficie arbolada calcinada se repartió mayoritariamente casi por igual entre el Mediterráneo (47,07%) y el noroeste (47,03%), por delante de las comunidades interiores (5,79%) y Canarias (0,11%).
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2016
MGR/gja