Investidura. Rajoy y Sánchez rechazan una foto 'a tres' con Rivera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, rechazan una foto 'a tres' con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Según confirmaron fuentes populares y socialistas, la negativa de Rajoy y de Sánchez a fotografiarse conjuntamente con el presidente de Ciudadanos es uno de los pocos aspectos en los que coinciden los líderes de los dos principales partidos.
El distanciamiento entre Rajoy y Sánchez, evidenciado todavía más tras la investidura fallida del líder socialista, llevó al jefe del Ejecutivo en funciones a anunciar esta semana que no descolgaría el teléfono para proponer un nuevo encuentro al secretario general del PSOE hasta "después de Semana Santa" para, de esta forma, "enfriar" la situación.
Fuentes de la dirección nacional del PP insisten en que se tomó esta decisión tras "la enésima negativa pública" de Sánchez a reunirse con Rajoy. Apuntan, en este sentido, que en política es "mucho tiempo" el mes y medio que queda antes de que el 3 de mayo se convoquen elecciones para el 26 de junio si no se alcanza antes un acuerdo de investidura.
Sin embargo, en el PP ha habido un viraje en los últimos días sobre la posibilidad de que Rajoy pudiera llegar a aceptar una instantánea 'a tres' con Sánchez y Rivera, tal y como se planteó en un primer momento.
Este extremo no fue mal visto por la dirección nacional del PP que señalaba como "beneficioso" para los populares el hecho de acompañar de una imagen la propuesta del Gobierno de coalición que Génova defiende desde el pasado 21 de diciembre.
CAMBIO
Después, el portavoz popular en el Congreso, Rafael Hernando, puso nombre a este rechazo al asegurar públicamente que el PP no quería "un ménage à trois". Desde la dirección nacional aseguran ahora que el hecho de que el acuerdo de PSOE y Ciudadanos se haya reforzado tras la investidura fallida de Sánchez puede poner en evidencia "una mayoría" de 130 escaños, frente "a una minoría" de los 122 diputados que representa Rajoy.
Además, aseguran que después de que Sánchez accediera asistir en solitario, y "no del brazo" con Rivera, a su reunión de la próxima semana con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, no hay "excusa" para rehusar un encuentro bilateral después de las vacaciones con Rajoy.
NEGOCIADORES
Desde el PSOE, las fuentes consultadas insisten en que su oferta de negociación a los populares seguirá centrándose en la posibilidad de que se reúnan "sus equipos negociadores" y "no sus líderes". Pero en el PP descartan que se siente "los indios" antes que "los jefes".
Los socialistas también rechazan por completo una instantánea de Sánchez con Rajoy y Rivera, pero no se cierran a poder celebrar una reunión 'a tres' si es de los equipos negociadores. De hecho, el PSOE y C's ya asistieron juntos esta semana a su primer encuentro con Compromís y PNV tras la investidura fallida, aunque los socialistas se reunieron en solitario con la delegación de IU-UP.
En el PSOE han puesto en marcha una nueva ronda de negociaciones abandonando la idea inicial de que irían siempre de la mano de C's. El objetivo fijado entre ambas formaciones es que cada uno vaya sumando apoyos siempre que la "base" sea el acuerdo que firmaron Sánchez y Rivera y que, con la reunión del pasado miércoles ratificaron su plena vigencia.
También han dejado de lado que sólo serían los equipos negociadores, de ahí la reunión que se espera este lunes o martes de Semana Santa entre Iglesias y Sánchez a la que no irá Rivera, o la que mantenía el líder del PSOE este viernes en Valencia con la dirigente de Compromís, Mónica Oltra.
No obstante, en ese caso está la salvaguarda con el PP, según indicaron fuentes socialistas, porque “no habrá” bajo ningún concepto foto entre Rajoy, Sánchez y Rivera, conscientes de que ahí serían los populares los que sacarían más rédito político porque se evidenciaría lo que llevan reclamando desde la cita electoral de diciembre.
HAY TIEMPO
Tanto en el PSOE como en C's, según fuentes de ambas organizaciones, consideran que el PP quiere "enfriar" y alargar la situación y así lograr que la presión de la convocatoria de unas nuevas elecciones obligue a PSOE a sumarse a la "gran coalición".
Sin embargo, los socialistas y Ciudadanos consideran que todavía "hay tiempo" para que se sumen otras formaciones a su acuerdo y se logre la mayoría parlamentaria que respaldase el gobierno "reformista y progresista" que anhela encabezar Pedro Sánchez.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2016
IRG/MML/gja