La junta de accionistas de Enagás aprueba el pago de un dividendo de 1,32 euros por acción

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta General de Accionistas de Enagás aprobó este viernes el pago de un dividendo de 1,32 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2015, un 5% más con respecto al de 2014.

Según informa Enagás, deducido el dividendo a cuenta ya pagado, la compañía abonará el próximo mes de julio la cantidad de 0,79 euros por acción. Una de las principales prioridades de la compañía es incrementar el dividendo de forma sostenible y sostenida. Por eso, pagará un dividendo por acción con cargo al beneficio de 2016 de 1,39 euros e irá aumentando esta cifra a un ritmo del 5% anual en los próximos cuatro años, lo que supone alcanzar un dividendo por acción de 1,68 euros al finalizar 2020.

Por otro lado, la junta aprobó las cuentas anuales de 2015, el informe de gestión y el resto de los puntos incluidos en el Orden del Día.

Además, dio su respaldo a la elección de la firma Ernst&Young como auditor externo de la compañía hasta 2018, una adjudicación que se ha realizado mediante un proceso competitivo.

En su discurso, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, explicó a los accionistas las perspectivas de la compañía para el periodo 2016-2020, un horizonte en el que prevé oportunidades de inversión, derivadas de la evolución de los mercados de gas.

En este contexto, invertirá una media de 400 millones de euros anuales hasta 2020, tomando como base sus tres ejes de crecimiento internacional: aprovechar su experiencia como Transmission System Operator (TSO) en el mercado europeo, desarrollar infraestructuras gasistas en mercados en crecimiento y consolidar su posición como especialista global en el mercado del gas natural licuado (GNL).

Asimismo, destacó que España es el país con mayor capacidad de aprovisionamiento de Europa, por lo que “puede contribuir decisivamente a la seguridad de suministro del continente”, en línea con los objetivos de la Energy Union que impulsa la Comisión Europea.

Para ello, está participando en dos proyectos clave: el gasoducto Trans Adriatic Pipeline (TAP), que permitirá suministrar gas a Europa desde el Mar Caspio, y la interconexión Midcat, que supondrá duplicar la capacidad de exportación desde España a través de Francia.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2016
JBM/gja