Una exposición dará más visibilidad al mundo de la discapacidad en Alicante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alicante acoge desde este miércoles la exposición "El mundo fluye: dos miradas sobre la misma realidad", una iniciativa de la Fundación ONCE y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), que estará abierta hasta el día 11 de abril.
La muestra está formada por 25 obras que pertenecen bien a artistas con algún tipo de discapacidad (física, visual, intelectual y enfermedad mental) o a creadores que, sin tener discapacidad, usan ésta como tema de inspiración. De este modo, explican sus impulsores, se consigue la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado del arte y dar mayor visibilidad a este colectivo.
Concretamente, los artistas participantes son 22, de los cuales 17 son artistas con discapacidad (más del 80%), 4 de ellos con discapacidad física, 5 intelectual, 7 con discapacidad visual y uno con enfermedad mental.
A la presentación acudieron el director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández; la jefa del departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercè Luz, y el presidente del Consejo Territorial de Alicante de la CAM, Armando Sala.
En su intervención, Jesús Hernández destacó la colaboración de la CAM por "utilizar el arte para transmitir nuestra lucha y sensibilizar sobre nuestra realidad y, sobre todo, demostrar que el arte también puede ser accesible". Además, señaló que esta colección "versa sobre lo visible y lo invisible, temática que nos permite explicar la realidad de las personas con discapacidad, que seguimos siendo invisibles en algunos ámbitos".
Por su parte, Armando Sala, resaltó que esta exposición "une integración y arte con la finalidad de impulsar la normalización social de la discapacidad".
"Desde Caja Mediterráneo queremos felicitar a la Fundación ONCE porque ha demostrado su firme apoyo a aquellos artistas que, a causa de su discapacidad o de sus problemas de exclusión social, han tenido dificultades para poder desarrollar su creatividad", concluyó.
Finalmente, Mercé Luz explicó que en esta muestra "hay artistas con renombre como Cristina García Robledo y Paloma Navares que avalan esta exposición". También, destacó a Eugen Bavcar como "uno de los fotógrafos ciegos más conocidos a nivel internacional".
Las obras expuestas, que han participado anteriormente en las dos ediciones de la Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE celebradas hasta el momento, forman parte de su colección.
Con esta exposición, que estará abierta hasta el día 11 de abril, la Fundación ONCE pretende divulgar la obra de artistas con discapacidad entre aquellas personas relacionadas profesionalmente con el mundo del arte o que no han tenido la oportunidad de visitar la Bienal de Arte Contemporáneo.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2010
RBA/SBA/lmb