Tejerina: “Estamos viviendo momentos históricos para el cambio climático”
- Ve clave el papel de las energías renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este jueves que el planeta vive ahora “momentos históricos para el cambio climático” después de que el pasado diciembre se aprobara el Acuerdo de París, el primero de alcance universal sobre el calentamiento global, y abogó por una mayor presencia de las renovables en el mix energético.
Así lo destacó Tejerina en la apertura de la jornada ‘El Acuerdo de París: implicaciones para el sector energético español y hoja de ruta hacia Marrakech’, celebrada en Madrid y organizada por el Club Español de la Energía.
“Estamos viviendo momentos históricos para el cambio climático”, indicó, antes de recordar que 2015 fue “especialmente insenso” porque por primera vez vio la luz un acuerdo climático vinculante, alcanzado por 195 países y la UE en París (Francia).
Valoró la labor de Francia para lograr ese “ambicioso acuerdo” y del comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, “al que se debe en gran medida parte del éxito que fue París”.
Tejerina explicó que los países firmantes del Acuerdo de París, que aglutinan el 98% de las emisiones mundiales, han asumido esfuerzos para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y limitar así el impacto del cambio climático, y añadió que la Cumbre del Clima que se celebrará el próximo diciembre en Marrakech (Marruecos) concretará aspectos técnicos “para asegurar que se dan los pasos adecuados para la puesta en marcha efectiva del Acuerdo”.
En este contexto, explicó que los países deben adaptar ahora su planificación a corto, medio y largo plazo con el fin de avanzar en la transformación de los modelos económicos y afrontar el reto de la energía, por lo que, según agregó, el sector energético desempeña un papel decisivo en la mitigación del cambio climático con el desarrollo de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y el transporte sostenible, así como la innovación y el uso de tecnologías limpias.
ENERGÍAS RENOVABLES
Por otro lado, Tejerina consideró clave el papel de las energías renovables y puso en valor el ‘Marco sobre clima y energía para 2030’ de la UE, que supone un “apoyo decisivo” para lograr una mayor participación de las renovables en el mix energético e incrementar la eficiencia.
Tejerina recalcó que cada vez se consolida más la idea de avanzar hacia un nuevo modelo con nuevas y grandes oportunidades, que serán impulsadas por la “creciente movilización de financiación, tanto pública como privada”. “Contamos con un ambicioso paquete financiero, en el que destaca el Fondo Verde para el Clima, una herramienta que España ha apoyado desde su creación y a la que nos hemos comprometido a aportar 120 millones de euros en los próximos años”, apostilló.
Además, la ministra se refirió al compromiso anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la Cumbre de París de movilizar 900 millones de euros anuales a partir del año 2020, “lo que supone redoblar los esfuerzos con respecto al año 2014”.
Por último, Tejerina aseguró que la efectividad de las medidas dependerá de que gobiernos, empresas, comunidad científica y sociedad civil trabajen de manera conjunta, con el mismo objetivo y a una velocidad adecuada “porque la lucha contra el cambio climático nos implica a todos”.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2016
MGR/gja