La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% en 2015
Argentina, Estados Unidos de América, Reino Unido, Alemania y Francia, los países con mayor incremento de población de nacionalidad española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.305.030 a 1 de enero de 2016, cifra que supone un incremento del 5,6% (121.987 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2015, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE).
Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, por continente, el 63,1% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, el 33,7% en Europa y el 3,2% en el resto del mundo. Los incrementos de inscritos respecto a los datos a 1 de enero de 2015 se concentraron en América (70.798 inscritos más) y Europa (44.946). En términos relativos, el mayor incremento se produjo en Asia (12,3%).
El 33,3% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 59,5% en su actual país de residencia y el 6,9% en otros países. Por edades, el 15,3% de los inscritos en el PERE a 1 de enero de 2016 tenía menos de 16 años, el 62,9% tenía de 16 a 64 y el 21,7% 65 o más años. El 54,1% de los menores de 16 años residía en América y el 40,4% en Europa. En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 61,7% residía en América y un 35,1% en Europa. En cuanto a los mayores de 65 años, el 73,6% tenía fijada su residencia en América y un 24,6% en Europa.
Respecto a nacimientos, el INE indicó que de las nuevas inscripciones realizadas durante 2015 la mayor parte correspondió a residentes en América (un 59,0% del total) y a nacidos en el país de residencia (un 51,4%). De las nuevas inscripciones realizadas durante 2015 el mayor número correspondió a personas de 16 a 64 años (un 62,8% del total).
Entre las nuevas inscripciones realizadas durante 2015 de los nacidos en España, dominaban los residentes en Europa (un 53,9% del total) y América (un 35,6%). Y por grupos de edad los de 16 a 64 años (un 65,6%).
En un total de 15 países los incrementos de inscripciones registradas en 2015 superaron las 2.000 personas. Entre los países con más de 10.000 españoles destaca la variación registrada en Venezuela, con 2.576 inscritos menos.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2016
NFS/gja