ETA. Pastrana asegura que "Chávez tiene que dar explicaciones" y "no puede salir por la tangente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Colombia Andrés Pastrana afirmó hoy que "Hugo Chávez tiene que dar explicaciones" sobre las acusaciones contra su Gobierno por presunta relación con las FARC y ETA.
"No ha sido el Gobierno de Colombia el que pide las explicaciones, ha sido el Gobierno español, pero también ha variado su posición, porque hoy es Chávez el que está pidiendo al Gobierno de España que explique", afirmó Pastrana en declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia.
"Es Chávez, como presidente de Venezuela, quien tiene que explicar si hay o no vinculaciones, si tiene o no información sobre estos temas. No se puede salir por la tangente, estamos hablando de dos grupos terroristas, es el presidente Chávez el que tiene que dar las explicaciones".
"Hay unas pruebas y unos indicios", añadió, por lo que el "primer interesado" en "clarificar" la situación debe ser el propio Chávez, para demostrar que el Ejecutivo venezolano combate el terrorismo.
Pastrana confesó que "ya se conocían hace algunos meses" las "pruebas y evidencias" descubiertas tras la captura del ordenador de Raúl Reyes, que ha llevado al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco a comenzar la investigación.
El que fuera presidente de Colombia entre 1998 y 2002 se preguntó dónde está el ordenador de Raúl Reyes del que parte toda la investigación y si también se está analizando por parte de la Justicia colombiana.
Pastrana dijo que "no es cierto" que fuera él quien le pidió a Chávez que recibiera a Reyes, como asegura el presidente venezolano. "A quien le está fallando la memoria es al presidente Chávez", manifestó. "Chávez siempre quiso entrar a participar en el proceso de paz en Colombia y nunca se dio esa autorización para que Raúl Reyes fuera a hablar a la Casa Presidencial venezolana".
"Nunca se dio una autorización para que Chávez hablara con Raúl Reyes", remarcó. "Siempre tuvimos muy presente que Venezuela participaba en un proceso de paz o colaboraba con más de veintitantos países, pero nunca con las FARC. Chávez siempre lo pidió, siempre estuvo interesado en participar en la mesa de las FARC", apostilló.
"El único que le dio la autorización para hablar, para la mediación, fue el presidente (Álvaro) Uribe", actual mandatario de Colombia, en el marco de una negociación bajo el paraguas de un plan humanitario.
Pastrana denunció que "todavía hasta el día de hoy nadie" del Gobierno del presidente Uribe le ha trasladado información alguna sobre los datos conocidos en el ordenador de Reyes, en los que presuntamente figuraban indicios de un posible atentado contra su persona en España, donde tiene fijada su residencia desde que abandonara la Presidencia de Colombia.
Sobre la situación actual en Colombia, el ex presidente pronosticó que va a haber una "continuidad" y que "los cambios no van a ser muchos" en la política de lucha contra la guerrilla.
Por último, Pastrana manifestó su preocupación por el refuerzo de las Fuerzas Armadas venezolanas y en general por "la carrera armamentista en América Latina".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2010
MML/caa