Las españolas vuelven a retrasar su maternidad: 30,6 años, la segunda edad más alta de la UE

- En 2014 se produjeron en Europa 5,1 millones de nacimientos, 400.000 de ellos en España

MADRID
SERVIMEDIA

Las españolas cada vez tienen su primer hijo más tarde, pues de media dan a luz a los 30,6 años. Esto supone dos décimas más que en el anterior estudio realizado por la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat. La media europea se sitúa en 28,8 años. Además, las españolas tienen pocos hijos, 1,32 por mujer, muy lejos de los más de dos que aseguran el reemplazo generacional.

Así lo refleja el citado estudio, hecho público este martes con datos correspondientes a 2014. En ese ejercicio aumentaron tanto la media europea de maternidad (de los 28,7 a los 28,8 años) como la española, que sumó dos décimas respecto a 2013, pasando de los 30,4 a los 30,6.

Asimismo, según ese documento más de 5,1 millones de niños nacieron en Europa en 2014, frente a los 5,06 millones de nacimientos que hubo en 2001. En ese periodo, en España se produjeron 426.100 alumbramientos. Francia alcanzó los 819.300, el Reino Unido y Alemania los 775.900 y 714.900, respectivamente, e Italia los 502.600.

En cuanto a la tasa de fertilidad, España permanece entre los países con peores resultados de número de hijos del continente, cuya media también ha aumentado respecto a 2001 (de 1,46 a 1,58 en 2014). En el caso español la tasa se sitúa en 1,32 hijos, algo más que en 2001, con 1,24.

Portugal con 1,23, Grecia con 1,30 y Chipre con 1,31 cierran el listado de tasa de fertilidad por mujer con los peores resultados de Europa. Al igual que España, Polonia registra 1,32 hijos por mujer.

Según los cálculos de la UE, la tasa de fertilidad debe rondar los 2,1 hijos por mujer para asegurar el reemplazo generacional y el desarrollo de los países. Francia, Irlanda, Suiza y el Reino Unido se aproximan a ella.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2016
AHP/MGR/caa