Guindos se reunirá con las agencias de calificación tras Semana Santa para calmar la incertidumbre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, viajará a Londres justo después de Semana Santa para reunirse con las agencias de calificación y tratar de frenar las dudas económicas que despierta la incertidumbre política sobre el nuevo Gobierno de España y la posible secesión de Cataluña del resto del país.
Fuentes gubernamentales indicaron a Servimedia que el desplazamiento de Guindos a la capital de Gran Bretaña está enmarcado dentro de la ronda frecuente de reuniones con inversores y agencias de calificación, aunque en este momento adquiere una importancia especial por los avisos que España ha recibido en los dos últimos meses.
Moody's advirtió en febrero de la evolución de la economía española al mantener su nota sobre la deuda soberana en la calificación de Baa2, pero rebajó la perspectiva de positiva a estable ante las posibilidades de un cambio de gobierno y el temor a que el país detenga el ritmo de las reformas.
Hace sólo una semana, Standars & Poors fue más allá al rebajar la calificación de la Generalitat de Cataluña a BB- "con perspectiva negativa", lo que podría traducirse en próximas fechas en otra caída dentro de la calificación de bono basura.
El ministro de Economía y Competitividad es consciente de la incertidumbre que España genera en estos momentos y pretende "aplacar las dudas" con su visita a las principales agencias de calificación, razón por la que viajará a Londres después de Semana Santa.
Desde el Gobierno, las fuentes consultadas aseguran a Servimedia que la situación financiera de Cataluña es de "quiebra técnica" porque no puede acudir a los mercados a financiarse pero garantizan que el Estado piensa seguir ayudando a la Generalitat con préstamos a través del Fondo de Liquidez Autonómica para hacer frente a sus deudas y pagos.
El Ejecutivo subraya que la reunión que el ministro Guindos celebró la semana pasada en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona con el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, demuestra que La Moncloa "no va a dejar caer" a ninguna comunidad autónoma y va a responder por ellas como ha hecho en los cuatro años anteriores.
No obstante, el Gobierno reconoce que las malas perspectivas financieras sobre Cataluña pueden acabar salpicando al conjunto de España por tratarse de una parte del país y por eso el ministro de Economía quiere defender ante las agencias de calificación que el crecimiento del PIB sigue a un ritmo alto y que la creación de empleo apenas se está resintiendo desde las elecciones generales del 20 de diciembre.
Guindos quiere frenar los temores de las agencias de calificación y evitar que se produzca una cascada de malas valoraciones, lo cual volvería a poner a España en el disparadero. Sin embargo, en el Consejo de Ministros se comparte esa preocupación ante la posibilidad de que pudiera alcanzarse un pacto de investidura entre el PSOE y Podemos que acuerde la derogación de las principales reformas realizadas durante la pasada legislatura y que Mariano Rajoy considera que son las que han sacado al país de la crisis.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2016
PAI/GFM/gja