Colombia. Unasur reclama “apoyar” a Santos y “no poner palos en las ruedas” en las negociaciones con las FARC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Unasur, Ernesto Samper, reclamó este lunes en el Foro España Internacional que los actores políticos implicados se dediquen a “apoyar” y a “no poner palos en las ruedas” en las negociaciones que el Gobierno de Juan Manuel Santos está llevando a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para acabar con “el conflicto más antiguo de América”.
Durante su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Madrid por Nueva Economía Forum, Samper subrayó el compromiso de la organización que lidera con el proceso de paz colombiano, ya que, dijo, Unasur se sustenta sobre los pilares de la paz, la democracia y la defensa de los Derechos Humanos.
En ese sentido, Samper, que fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, celebró que si este proceso emprendido por Santos culmina con éxito se debe a que la agenda de las negociaciones (desarrollo rural, participación política, narcotráfico y cultivos ilícitos, víctimas) se estableció “antes de sentarse a la mesa”.
Esto le sirvió para explicar que Colombia se encuentra en estos momentos ante una encrucijada: “la paz negociada”, que traerá consigo la “ausencia de conflicto militar”.
“Colombia se enfrenta al reto de construir un país que viva en paz con sus diferencias. Para ello será necesario que pasen dos o tres generaciones. El 80% de los colombianos quiere la paz pero sin concesiones a las FARC. Será necesaria mucha pedagogía”, sentenció.
Por ello, Samper instó a los actores políticos implicados a “apoyar” al Ejecutivo de Santos y a “no poner palos en las ruedas” en las negociaciones que mantiene con las FARC, al tiempo que destacó la conveniencia de que el expresidente colombiano Álvaro Uribe, crítico con dicho proceso negociador, se sume al mismo, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Ante la dificultad de que el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC se rubrique el día 23 de marzo, como se había señalado, Samper se mostró contrario a poner fechas a las negociaciones, ya que, “si se incumplen, se pierde la confianza en la esencia del proceso”.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2016
MST/isp