El Gobierno esgrime antecedentes de Susana Díaz y Artur Mas para no someterse al control del Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Mariano Rajoy esgrimió este viernes los antecedentes de Susana Díaz en Andalucía y de Artur Mas en Cataluña para rechazar las peticiones de los grupos políticos presentes en el Congreso de los Diputados que exigen la comparecencia del Ejecutivo en funciones por el acuerdo europeo sobre la situación de los refugiados.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para sacar el escrito que elaboró el Parlamento de Andalucía en mayo de 2015 para rechazar que el Gobierno autonómico de Susana Díaz tuviera que someterse al control de la oposición.
Sáenz de Santamaría recordó que Susana Díaz no tuvo que atender las peticiones de control del resto de los partidos hasta que consiguió el apoyo de Ciudadanos para su investidura y revalidó el cargo, al entender entonces que "es evidente que dicha labor carece de sentido frente a un gobierno que se limita a la gestión ordinaria de los asuntos".
"Esta es la doctrina parlamentaria que cabe aquí y en el Parlamento de Andalucía", afirmó al tratar de poner de manifiesto la "incoherencia" de los partidos presentes en el Congreso, que a la vez que admiten que no pueden realizar mandatos a un Gobierno en funciones reclaman controlar sus acciones políticas pese a que "lo prohíbe la Ley de Gobierno". "No se puede pretender soplar y sorber al mismo tiempo", remachó.
Sáenz de Santamaría pidió "ser un poquito coherente" y plasmó como otro ejemplo que Artur Mas no tuvo control a su Gobierno entre las elecciones autonómicas del 27 de septiembre y la investidura de Carles Puigdemont el 10 de enero.
Finalmente, la vicepresidenta del Gobierno en funciones adujo que "algunos ministros estarían encantados" de acudir al Congreso a dar explicaciones de sus temas, pero "no es cuestión de querer o no querer, es cuestión de que el Reglamento existe".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2016
PAI/caa