UPA pide una política láctea de Estado “para salvar el sector”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denunció este viernes que, después de un año de crisis en el sector lácteo, las pérdidas económicas “son millonarias” en zonas y pueblos enteros que se han arruinado por la pérdida de su principal motor económico.
Por ello, la organización agraria pidió en un comunicado al Ministerio de Agricultura que tome medidas “contundentes” que acaben con la “sangrante crisis de los productores lácteos”.
Además, UPA señaló que el Ministerio de Agricultura tiene que intensificar los esfuerzos por coordinar la política láctea con las comunidades autónomas.
La organización apuntó a una política nacional y autonómica de “identificación clara” de la procedencia y el origen de la leche y los productos lácteos, incluyendo los quesos, porque afirma que “no hay duda de que los consumidores valoran nuestros productos, pero en muchas ocasiones tienen serias dificultades para identificar su origen”.
“Necesitamos una gestión conjunta para que la leche vaya a canales reales de intervención o se destine a ayuda humanitaria, y no acabe vendiéndose en el supermercado a un precio tirado y banalizando la leche líquida”, afirmó la organización.
Además, agrega, “el Ministerio de Agricultura debe coordinar con las comunidades autónomas el control de la leche y los productos lácteos que entran en condiciones de dumping”.
Por último, la organización agraria exigió que el próximo lunes, en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, se tomen medidas urgentes que ayuden a paliar la crisis láctea que dura ya “más de lo que los productores pueden soportar”.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2016
DSB/caa