Draghi afirma que las medidas son “adecuadas al debilitamiento de las previsiones de crecimiento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defendió este jueves las medidas adoptadas por el organismo y sostuvo que es “la reacción adecuada ante el debilitamiento de las previsiones de crecimiento y de la estabilidad de precios a nivel global”.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la institución, Draghi señaló que estas medidas son una “reacción” al hecho de que las condiciones “han cambiado de forma considerable”.
En concreto, se refirió tanto a la revisión de las previsiones de crecimiento mundiales como a que “las condiciones financieras también han cambiado” debido a que la situación de “volatilidad ha durado demasiado tiempo”, lo que ha provocado un “endurecimiento de las condiciones de los préstamos”.
A esta situación se suma que, pese a su volatilidad, el precio del petróleo se mantiene “de forma consistente por debajo de los niveles de hace un año”, lo que también afecta a la evolución de los precios.
En este sentido, Draghi aseveró que el Banco Central Europeo “no se rinde” en su empeño de llevar la inflación al objetivo del 2%.
Además, aseguró que el BCE continúa vigilando “muy de cerca” la evolución de la inflación en la zona euro, pero especialmente la fijación de precios y salarios para “garantizar” que el entorno actual de baja inflación “no se traduzca en efectos de segunda ronda”.
Respecto a la evolución económica de la UE, el presidente del BCE advirtió de que los últimos datos sobre el comportamiento de las distintas economías apuntan a un crecimiento “más débil” de lo esperado inicialmente.
Asimismo, señaló que la recuperación económica en la Eurozona es “gradual, es frágil pero es continua”.
En su reunión de este jueves el BCE decidió rebajar los tipos de interés de la zona euro desde el 0,05% hasta el 0%, y anunció que amplía de 60.000 a 80.000 millones de euros la compra mensual de bonos.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2016
MFM/GFM/caa