Médicos Sin Fronteras atendió a más de 150.000 heridos de guerra en Siria en 2015

- Entre un 30 y un 40% eran mujeres y niños

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) atendió el año pasado a un total de 154.647 heridos de guerra en 69 hospitales y clínicas en el noroeste, el oeste y el centro de Siria, país azotado por casi cinco años de conflicto. Entre un 30 y un 40% de los pacientes eran mujeres y niños.

Así lo afirmó este jueves MSF en un informe en el que aporta datos médicos para señalar el “brutal impacto” de la guerra siria, por lo que instó a las partes en conflicto a evitar bajas civiles y detener los ataques indiscriminados o dirigidos contra la población e infraestructuras civiles como mercados, hospitales o escuelas.

Según los datos proporcionados por 69 hospitales y clínicas apoyados por MSF en Siria, las lesiones causadas por los bombardeos y los combates provocaron 7.009 víctimas mortales en Siria durante el año pasado, una cifra que incluye sólo a quienes pudieron llegar a un centro sanitario.

"Los datos médicos recopilados en el informe revelan una realidad atroz", afirmó Joanne Liu, presidenta internacional de MSF, quien añadió que “el número tan alto de mujeres y niños heridos, más de 900 cada semana, deja fuera de toda duda que zonas e infraestructuras civiles han sido blanco de ataques indiscriminados o expresamente dirigidos contra ellas a lo largo de las campañas militares de 2015”.

Aunque los datos médicos no distinguen entre civiles y no civiles atendidos, el número de mujeres y niños fallecidos y heridos indica el impacto entre la población civil, según Médicos Sin Fronteras.

De hecho, apuntó que, al analizar específicamente 74 casos en los que se produjo una afluencia masiva de heridos (incidentes en los que llegan 10 o más heridos en masa a un centro médico), el porcentaje de civiles heridos es incluso mayor.

En 10 de ellos, más del 60% de las víctimas que llegaron al hospital eran mujeres y niños. Un caso particularmente horrible fue el bombardeo de un patio de recreo el pasdo mes de septiembre en la gobernación de Homs, que provocó 86 heridos (el 79% eran mujeres y niños) y 24 muertos (el 90% mujeres y niños).

EL NÚMERO DE VÍCTIMAS ES MAYOR

Por otro lado, Liu indicó que el informe se basa exclusivamente en los datos proporcionados por instalaciones médicas que reciben apoyo de MSF y que “lo cierto es que el número total de instalaciones médicas atacadas y de mujeres y niños fallecidos o heridos por lesiones de guerra es, sin duda, mucho, mucho más alto".

Además, un total de 23 trabajadores sanitarios sirios murieron y otros 58 resultaron heridos por 94 ataques aéreos o de artillería sobre 63 hospitales y clínicas, y 12 instalaciones quedaron completamente destruidas por los bombardeos.

MSF indicó que el conflicto experimentó “una escalada brutal” el año pasado con el apoyo de Rusia al Gobierno sirio y la suma del Reino Unido y de Francia a la campaña aérea de la coalición liderada por Estados Unidos. Tras la incorporación de estos países al conflicto, cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU están involucrados activamente en la guerra en Siria.

"Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU deben responder por su falta de respeto a sus propias resoluciones y garantizar que el horror que ha vivido la población siria en 2015 no se repita", concluyó Liu.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2016
MGR/gja