Discapacidad. Famma defiende que la estrategia de personas con discapacidad dedique un apartado a las discapacidades orgánicas
- La entidad considera también que el texto debe contar con un espacio específico para las personas gravemente afectadas por su discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación De Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) aboga porque la futura Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad, que prevé impulsar el Gobierno regional, cuente con un apartado específico destinado a los ciudadanos con discapacidad orgánica y con otro dedicado a quienes están gravemente afectados por su discapacidad.
Según argumentó Famma este jueves en un comunicado, las orgánicas son, en muchos casos, discapacidades que apenas se tienen en cuenta, y aunque no son visibles en bastantes ocasiones, merman también “sobremanera” la calidad de vida de quienes las tienen, que, además, han de hacer gastos extras ligados a ellas.
Desde esta perspectiva, la entidad considera que es “vital” que la Comunidad de Madrid diseñe una estrategia sociosanitaria que tenga en cuenta “de forma plena” las necesidades de las personas con una discapacidad orgánica.
En cuanto a las personas gravemente afectadas por su discapacidad, unas 25.000 en la región madrileña según Famma-Cocemfe, “deben hacer frente a enormes sobrecostes para mantener un adecuado nivel de vida y para participar de forma activa en la sociedad”, por lo que precisan, igualmente, de un apartado específico en la estrategia sobre discapacidad que prepara el Ejecutivo de Cristina Cifuentes.
Las personas gravemente afectadas por una discapacidad, prosigue la federación, son las que tienen mayores dificultades y barreras en el acceso normalizado y en igualdad de condiciones que las demás, a multitud de ámbitos, como el ocio, la educación inclusiva, la vivienda o el transporte adaptado.
Por todo esto, Famma-Cocemfe Madrid entiende que es “necesario y urgente” que las personas con discapacidades orgánicas y las gravemente afectadas por su discapacidad cuenten con medidas específicas para mejorar su calidad de vida en la futura estrategia de discapacidad, a la que la organización está dispuesta a hacer aportaciones.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2016
IGA/gja