Refugiados. Pedro Sánchez: "El Consejo Europeo no puede aprobar este pacto de la vergüenza"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, considera "inmoral" e incluso posiblemente "ilegal" el acuerdo de la Unión Europea con Turquía sobre los refugiados, al que considera un "acuerdo dela vergüenza", y pide por ello que sea modificado antes de la reunión del Consejo Europeo en el que debe ser ratificado, la próxima semana.
En un artículo publicado en su blog personal, Sánchez recuerda que a finales del año pasado las imágenes de esos refugiados "conmovieron conciencias y nos obligaron a reaccionar a todos, aunque entonces ya fue demasiado tarde".
Desde entonces "la situación no ha hecho más que empeorar" a pesar de todas las reuniones, dice, al tiempo que recuerda que más de 1,3 millones de personas llegaron en 2015 a Grecia e Italia, y otras muchas no llegaron nunca porque murieron en el intento.
Alerta de que Europa está ante la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial y hasta ahora ha sido "incapaz de estar a la altura" para remediarla. "Observamos con desazón", denuncia, cómo de los 66.400 refugiados procedentes de Grecia que la Unión Europea iba a reubicar, solo se han hecho efectivas 325 reubicaciones, y en el caso de España han sido 18 de 17.680.
Explica que el acuerdo con Turquía, que acoge ya a dos millones de refugiados, implicaría devolver a ese país a todos los que lleguen a las costas griegas, "aceptar un mecanismo diabólico" para reasentar a un sirio en la UE por cada sirio readmitido por Turquía a cambio de incrementar las ayudas a este país, incrementar los reasentamientos en los Estados miembros, no exigir visado a sus ciudadanos y avanzar en el proceso de adhesión".
"Yo me opongo con todas mis fuerzas a los términos que establece este principio de acuerdo entre la UE y Turquía porque es inmoral y también parece ilegal. Inmoral porque va en contra de los principios y valores fundacionales de la Unión Europea, que hay que recordar que son el respeto a la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos", dice el líder socialista.
"Sencillamente, no se puede externalizar la crisis de los refugiados, no podemos regatear con vidas humanas que tienen la misma dignidad que el resto de seres humanos, no podemos deportar en masa a los refugiados que legítimamente tienen derecho de asilo por intereses electoralistas, por incapacidad, por miedo o simplemente por puro egoísmo", añade.
Considera que además el acuerdo podría ser ilegal porque va en contra de los tratados internacionales en materia de derechos humanos que recogen el derecho de asilo, como la Convención de Ginebra de 1951 y del Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados, así como la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Sánchez precisa que los socialistas europeos siempre han defendido el avance en el proceso de integració nde Turquía en la UE, pero no "de esta manera", "no a cambio de subcontratar la crisis de refugiados y sin mencionar ni siquiera la situación preocupante de violaciones de las libertades fundamentales que ocurren actualmente en este país".
Por ello, insta a todas las instituciones europeas y a todos los gobiernos, en especial a España, a estar a la altura de las circunstancias, a acoger a los refugiados que se comprometieron a reubicar y a reformular el acuerdo con Turquía "para que no nos avergoncemos (más todavía) de la deriva de la Unión Europea". "Tenemos una semana para cambiar este acuerdo. El Consejo Europeo del 17 y 18 de marzo no puede aprobar este pacto de la vergüenza", concluye.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2016
CLC/gja