Abengoa recibirá hasta 1.800 millones para su reestructuración tras un principio de acuerdo con sus acreedores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abengoa y sus acreedores han llegado a un principio de acuerdo, en virtud del cual prestarán a la compañía una cantidad entre 1.500 y 1.800 millones de euros de crédito nuevo por un plazo máximo de cinco años.
Además, los financiadores tendrían derecho a recibir un 55% del capital social y la citada financiación tendría un rango superior a la deuda antigua y estaría garantizada con determinados activos, incluyendo acciones libres de Atlántica Yield.
La compañía trasladó este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las bases para un acuerdo de restructuración de su deuda financiera y su recapitalización acordado con un conjunto de acreedores compuesto por entidades bancarias y tenedores de bonos.
La sociedad subrayó que “las citadas bases contienen los elementos esenciales para alcanzar un futuro acuerdo de reestructuración que, en todo caso, estará sujeto a que se alcance el porcentaje de adhesiones que requiere la ley”.
En el acuerdo se recoge también que el importe de la deuda antigua objeto de capitalización se correspondería con un 70% de su valor nominal. Dicha capitalización otorgaría el derecho a suscribir un 35% del nuevo capital.
Por su parte, la deuda financiera correspondiente a las líneas de liquidez concedidas al grupo con fecha 23 de septiembre y 24 de diciembre de 2014 por un importe total de 231 millones de euros (más gastos financieros devengados) será objeto de refinanciación mediante la extensión de su plazo por dos años.
Esta deuda estaría garantizada con las acciones de Atlántica Yield y sería objeto de amortización anticipada en caso de venta de las acciones esta sociedad o emisión de un canjeable sobre dichas acciones.
El importe del aumento del capital que se reservaría a quienes aportaran los 800 millones de euros de avales que se solicitan, sería del 5% del nuevo capital.
Al término del proceso de reestructuración, los actuales accionistas de la sociedad ostentarían una participación del 5% en el capital social.
Eventualmente, podrían aumentar dicha participación en un porcentaje a acordar no superior a un 5% adicional, en caso de que, en un plazo de cinco años, se haya satisfecho en su totalidad tanto las cantidades adeudadas en virtud de la nueva financiación que se aportase en el marco de la reestructuración como la deuda existente, incluyendo sus costes financieros.
Además, se prevé que se unifiquen en una sola las dos clases de acciones existentes en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2016
BPP/gja