FAES reivindica que "el legado" de Aznar fue dejar "un partido centrista"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación FAES reivindicó este martes que "el legado" del expresidente del Gobierno José María Aznar fue dejar "un partido centrista", "nacional" y "popular".
Así lo trasladó el escritor José María Marco en el último análisis de la Fundación FAES, titulado 'El legado de José María Aznar. La obsesión española', coincidiendo con el 20 aniversario de la primera victoria de Aznar en unas elecciones generales.
"El partido centrista, sintetiza el legado de Aznar", aseguró Marco después de subrayar que el expresidente construyó "un partido centrista, nacional y popular".
Según el autor, Aznar puso en marcha “una política económica basada en la libertad y la confianza", consolidó "el papel que le correspondía a España en la escena internacional" y contribuyó "al final del terrorismo". En su opinión, hace de "su patriotismo el eje, el objetivo y el fondo del conjunto de sus decisiones políticas”.
El texto destaca que el "nuevo PP" que puso en marcha Aznar era un partido "unido" y "disciplinado", que refuerza la idea nacional española y que defendía la necesidad de reforzar el lazo atlántico.
"ECHADO A PERDER"
"El legado del Gobierno del PP de Aznar se ha echado a perder, aunque quedó una renovada conciencia del papel que le corresponde a nuestro país", reprocha Marco en referncia a la Guerra de Irak.
La Fundación FAES, que preside Aznar, destaca que la política económica del expresidente contribuyó a sacar a España de la crisis de la primera mitad de los años 90 y "sentó las bases" de muchos años de crecimiento económico y se incoporaron 2,8 millones de personas a la población activa y se crearon 4,5 millones de empleos.
Además, José María Marco lamenta que en ese legado de Aznar, 20 años después de su victoria, está "la ausencia" de una reforma laboral y de una reforma educativa que, subraya, habrían agjustado el modelo español al siglo XXI.
"Algunas medidas sencillas, como la aprobación de algún tipo de regulación de la convivencia de personas del mismo sexo habrían centrado aún más la propuesta del PP y habrían evitado que los socialistas, más tarde, se apropiaran de una causa estratégica como es la de la homosexualidad y los derechos", recoge.
Además, apunta que la salida de Aznar de la vida política, "al término de su segundo mandato como presidente del Gobierno", marco precedente como lo que está "destinado a convertirse en norma".
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
IRG/gja