Madrid. 65,5 millones más para prestaciones por dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid destinará 65,5 millones de euros más para abonar las prestaciones económicas por dependencia reconocidas en la región, cantidad que se suma a los 84 millones autorizados el pasado mes de noviembre por el Gobierno regional, a través de tramitación anticipada, según indicó su portavoz, Ángel Garrido.
Esta ampliación de gasto, explicó, permitirá pagar las citadas prestaciones económicas en 2016. Además, señaló que la Comunidad de Madrid estima que es necesario destinar un crédito total de 160,5 millones de euros para poder abonar estas ayudas ya reconocidas a 31 de enero de 2016 (37.929 beneficiarios).
Este cálculo se realiza teniendo en cuenta los importes medios anuales y el coste total de los compromisos generados por los beneficiarios en función de la prestación que tienen reconocida en sus respectivos Programas Individuales de Atención.
Garrido indicó que a lo largo del presente ejercicio, por tanto, será necesaria una nueva ampliación de crédito para mantener las prestaciones reconocidas y atender las nuevas prestaciones que se reconozcan durante este año.
Para las personas en situación de dependencia -por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad-, el Gobierno regional cuenta con una atención especializada a través de unas 62.000 plazas en centros de día, residencias, tratamientos y servicios para la prevención de la dependencia, teleasistencia, ayuda a domicilio y prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar (para que puedan ser atendidas por cuidadores no profesionales de su entorno), prestaciones para asistencia personal (cuantía económica mensual que se asigna al beneficiario para contribuir a la contratación de una asistencia personalizada profesional) y cheque servicio o prestación vinculada al servicio.
El portavoz del Gobierno autonómico destacó que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a 31 de enero de 2016), la Comunidad de Madrid se encuentra a la cabeza en servicios de dependencia prestados, cumpliendo lo que establece la ley, que determina que deben primar los servicios sobre las prestaciones económicas.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
SMO/caa