Refugiados. Rajoy asegura que “nadie” le ha pedido que España mande soldados a Siria o Líbano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, reconoció este lunes que “nadie” le ha pedido que España mande soldados a Siria o Líbano, pese a que en la campaña electoral se decía que no quería hacerlo con la vista puesta en el 20 de diciembre.
Lo dijo en una entrevista en Cope, recogida por Servimedia, minutos antes de desplazarse a Bruselas para participar, primero, en una cumbre bilateral con Turquía y, después, en un Consejo Europeo en el que se abordará en profundidad la actual crisis de refugiados.
“Hoy todavía no nos han pedido que mandemos soldados a Siria, así que fíjese cómo están las cosas”, afirmó Rajoy, tras indicar que tampoco le han reclamado a España apoyo militar para Líbano.
El jefe del Ejecutivo en funciones dijo recordar que “antes de la campaña electoral decían que no queríamos resolver sobre la petición de mandar más soldados a Siria porque hay elecciones” y eso “podía perjudicar” al PP. “A mí nadie me ha pedido nada”, remarcó.
Apuntó, a este respecto, que España tiene militares en Irak, Líbano, “todavía en Afganistán”, en Turquía, en Mali, en Senegal y en Somalia. “España cumple sus obligaciones internacionales y estoy seguro de que las seguirá cumpliendo en el futuro”, afirmó.
PLAN MARSHALL
Con todo, Rajoy apuntó que aunque “muchas veces en la vida hay que poner parches”, “las grandes políticas y las serias son las globales” y defendió que habría que hacer “una especie de aquello que fue el plan Marshall en Europa” en África y “ahora en Siria” para solucionar los problemas en origen.
“A esos países hay que garantizarles que puedan salir de la pobreza”, comentó, para lamentar que “las potencias occidentales no han estado a la altura” y la guerra en Siria dura ya cuatro años y medio. “¿Qué quiere que haga la gente, que se quede en el sitio a que los maten? Pues no, se van a Turquía y de ahí a la UE”, apuntó.
Rajoy reconoció, en este sentido, que la Unión Europea todavía tiene que “trabajar duro” en relación a la recuperación económica, pero avisó de que “el tema más importante” y “el asunto clave” es el de los refugiados.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2016
IRG/caa