La Guardia Civil realizó en 2015 en Navarra casi 2.500 rescates como el de los expresos etarras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil realizó en 2015 en Navarra casi 2.500 auxilios y rescates, lo que incluye asistencia a enfermos, ayuda a heridos en accidentes de tráfico o rescate a montañeros y senderistas.
Este dato coincide con el hecho de que esta semana se haya sabido que el pasado 27 de febrero agentes de la Benemérita rescataron a un grupo de expresos de ETA que quedaron atrapados en la nieve al norte de la comunidad foral, en concreto entre las localidades de Beruete y de Lecumberri.
Los datos del Instituto Armado a los que ha tenido acceso Servimedia indican que la labor de ayuda a la población es frecuente en Navarra y se produce también en el País Vasco, a pesar de que la competencia de seguridad en esta comunidad está transferida a la Ertzaintza. En ambas autonomías los partidos nacionalistas vienen exigiendo desde hace tiempo la salida de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Sin embargo, las estadísticas indican la cotidiana intervención de los guardias civiles en el auxilio de los ciudadanos vascos y navarros, con independencia de la actuación que llevan a cabo estos agentes estatales para perseguir cualquier actividad delictiva, como el narcotráfico o el terrorismo.
Por lo que se refiere a los auxilios y rescates, los datos de la institución que dirige Arsenio Fernández de Mesa reflejan que en 2015 los guardias civiles realizaron más de 2.463 auxilios y rescates en Navarra y cerca de 100 sólo en la provincia de Álava.
HERIDOS Y ENFERMOS
En concreto, en la comunidad foral la Benemérita tiene registrado que el pasado año realizó 1.310 intervenciones de auxilio informativo; 546 de auxilio mecánico a vehículo; 147 de auxilio sanitario, de las que 55 fueron de auxilio sanitario de heridos y enfermos y 8 para evitar intentos de suicidio.
Otros datos relevantes, referidos también a Navarra, son que los guardias civiles realizaron en esta comunidad el pasado año un total de 189 auxilios de acompañamiento, de los que 171 fueron acompañamientos en general; 13 de auxilio a menores; y 5 a personas discapacitadas o abandonadas.
Asimismo, también es relevante el rescate de senderistas en el monte, ya que se trata de una actividad muy popular en las comunidades vasca y navarra. Así, en la comunidad foral se rescató a 24 senderistas en 2015, mientras que también se efectuaron 6 rescates de montañeros y 2 de esquiadores.
En cuanto al País Vasco, la nota diferencial es que la competencia de seguridad ciudadana está transferida al Gobierno autonómico y a la Ertzaintza. No obstante, las estadísticas de la Guardia Civil revelan auxilios de sus agentes en casos concretos dentro de territorio vasco, así como en el Condado de Treviño, que es el enclave burgalés que está dentro de la provincia de Álava.
AYUDA A CICLISTAS
En cuanto a la provincia alavesa en general, en 2015 los guardias civiles llevaron a cabo en esta parte del País Vasco 8 asistencias en accidentes de tráfico, en las que destaca la atención a un ciclista accidentado.
También se produjeron en el caso alavés asistencia a senderistas, como dos intervenciones que la Benemérita tuvo que realizar para ayudar a sendos deportistas que requirieron ayuda cuando se encontraban perdidos entre los montes de Álava, Condado de Treviño y Burgos.
Además, el Destacamento de Tráfico del Condado de Treviño asistió durante 2015 a un total de 114 personas en 43 auxilios mecánicos y a 155 personas en otros 43 accidentes de circulación.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2016
NBC