CCOO y UGT afirman que “afortunadamente” las “ocurrencias” de ATA no están en el diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT afirmaron que “afortunadamente” las “ocurrencias” de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) no se estudian en la mesa del diálogo social.
“Afortunadamente el de las ocurrencias no está en la mesa del diálogo social”, señaló Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, en referencia a las propuestas de Lorenzo Amor, presidente de ATA, sobre una posible ampliación de las causas de despido y que la morosidad pueda considerarse motivo para ello.
“Alguna gente se levanta por las mañanas y se echa a adivinar para ver qué puede hacer para fastidiar la vida a los demás”, añadió Toxo.
“Los problemas de la crisis económica en relación con el empleo no están en el mercado de trabajo”, indicó. “Las reformas que necesita España están, por ejemplo, en el sistema financiero. Es muy urgente abordar la reestructuración del sistema financiero, en particular del sistema de cajas”.
Cándido Méndez, secretario general de UGT, indicó que “si algo está demostrado es que, en España hay fácil, rápido y barato despido. Por tanto cualquier tipo de propuesta que vaya en la dirección de hacerlo más fácil, más rápido y más barato lo que hará será aumentar el paro en nuestro país”.
Por último incidió en que “dentro del marco contractual y normativo vigente, buscar fórmulas para aumentar la contratación indefinida y reducir la contratación temporal”.
Ambos hicieron estas declaraciones tras inaugurar la “Conferencia sobre la Crisis Global y las Políticas Internacionales de Desarrollo”.
Por su parte, el secretario general de USO, Julio Salazar, indicó que el diálogo social "está sirviendo muy poco a los trabajadores".
Asimismo, apeló a una reforma del mismo, para que no sirva "sólo de coartada al Gobierno, de beneficio a los empresarios y de pérdida de derechos sociales y laborales a los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2010
JOD/MFM/lmb