País Vasco. El Gobierno defiende la buena situación de sus finanzas y dice que este debate no "beneficia a nadie"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, aseguró este lunes que "hablar de las finanzas de las instituciones comunes del Gobierno vasco no beneficia a nadie" y dejó claro que el Ejecutivo regional atraviesa una situación de equilibrio presupuestario compatible con sus compromisos.
Así lo aseguró, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno vasco, donde respondía así a las críticas del PNV a la aprobación prevista hoy, por parte del Ejecutivo, de un crédito extraordinario de 600 millones de euros para hacer frente a gastos corrientes, después de que en el pasado pleno parlamentario el consejero Aguirre hablase de la ausencia de remanente de tesorería.
En opinión de Aguirre, "hablar de las finanzas de las instituciones comunes del Gobierno vasco no beneficia a nadie", pero, dijo, "por responsabilidad institucional y visto donde ha llegado el tema merece la pena aclarar el asunto".
Se trata, explicó, de una "operación muy sencilla y bastante limpia", de 600 millones de euros a seis meses, amortizable al término y sin sobrecoste para las arcas públicas. Además, anunció que en los próximos días la operación se adjudicará a la mejor oferta.
El motivo, afirmó, "hay que buscarlo en la pérdida de recaudación de 2009 que descuadró el presupuesto e hizo que los saldos de tesorería fueran menguando".
Por tanto, unos ingresos muy inferiores a los previstos y las incorporaciones de crédito, antes de que llegara al poder el actual Gobierno, que hicieron que el crédito actualizado del presupuesto subiera en 900 millones de euros, han sido la base de un desfase presupuestario de 2.700 millones de euros, según Aguirre.
Sin embargo, dejó claro que "el momento financiero del Ejecutivo vasco que es bastante normal y muchas instituciones quisieran tenerlo".
"Hemos empezado 2010 en mejor situación", dijo, al tiempo que insistió en que "los datos económicos nos acompañan" y existe "una senda de equilibrio presupuestario compatible con los compromisos".
Finalmente, tildó de "increíble que hayamos entrado en esta discursión que nunca tendría que haber salido a la luz".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2010
CDM/lmb