La OCU pide impuestos “más benevolentes” para personas obligadas a transmitir su vivienda por insolvencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) planteó este viernes una serie de medidas para mitigar los efectos de los desahucios, entre las que se encuentra fijar unos impuestos “más benevolentes” para aquellas personas obligadas a transmitir su vivienda por insolvencia.
En un comunicado, la organización recordó que viene pidiendo, desde el comienzo de la crisis, medidas para frenar los desahucios. Así, insistió en la necesidad de que las administraciones lleven a cabo un plan de medidas para mitigar los efectos “desastrosos” que tienen los impagos de créditos en lo deudores de “buena fe”.
La OCU aboga por hacer posible reestructurar la deuda hipotecaria sin costes de novación, aplazar la deuda, escalonarla o dejar su devolución en suspenso durante cierto periodo.
Reclamó también que se los afectados puedan acogerse a un procedimiento concursal abreviado y gratuito donde un juez vele por que las deudas se atiendan de forma ordenada.
Además, pidió reformar el sistema de ejecución hipotecaria mediante subasta, para evitar que profesionales con “pocos escrúpulos” puedan beneficiarse de la ruina de familias.
Por otra parte, la asociación recomendó que para evitar situaciones de sobreendeudamiento, aquellas personas que se plantean la adquisición de una vivienda sean “prudentes” a la hora de endeudarse. En este sentido, aconseja no destinar más de cuatro veces los ingresos anuales del hogar al pago de la hipoteca.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2016
BPP/caa