Refugiados. Más de 25 organizaciones piden que no haya más cierres de frontera en la ruta de los Balcanes

MADRID
SERVIMEDIA

Oxfam Intermón y Save The Children, junto a otras 24 organizaciones, piden que no haya más cierres de frontera discriminatorios en la ruta de los Balcanes, ya que no hacen más que aumentar el sufrimiento humano.

Un total de 26 organizaciones que trabajan en Grecia y los Balcanes occidentales se han pronunciado hoy para condenar que los países europeos han adoptado una serie de medidas discriminatorias y peligrosas para disuadir a las personas vulnerables que huyen de sus países en busca de seguridad.

La responsable de Incidencia Política en Acción Humanitaria de Oxfam Intermón, Paula San Pedro, hizo un llamamiento a los gobiernos europeos para que tomen medidas que aseguren “que se cubren las necesidades humanitarias inmediatas de las personas refugiadas y migrantes, y para cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.

Las organizaciones denuncian que mientras miles de personas llegan a Europa en busca de seguridad, las autoridades de Austria y los Balcanes occidentales han comenzado a cerrar selectivamente sus fronteras violando el derecho internacional y europeo, que protege el derecho a solicitar asilo.

La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save The Children, Ana Sastre, declaró que “estos países están causando el caos y la confusión, lo que aumenta en gran medida el sufrimiento humano, ya que las personas están quedando varadas en condiciones inadecuadas e inhumanas”.

Además, añadió que “entre los refugiados bloqueados en el campo de tránsito de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia, se encuentran al menos 2.500 niños”.

Por ello, las 26 organizaciones piden a España y al resto de países europeos que terminen con la política de segregación por nacionalidades, cumplan con sus obligaciones legales garantizando un proceso justo a todos los solicitantes de asilo y ofrezcan ayuda a todas las personas que no pueden continuar su camino.

Por último, solicitan que creen vías seguras y legales para los solicitantes de asilo dentro de Europa, evitando que tengan que arriesgar sus vidas y se vean obligados a recurrir a las redes de traficantes.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2016
CJC/caa