La ONU y la Interpol se movilizan para proteger a los tigres

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) y la Interpol instaron este lunes a los distintos países a proporcionarles información relacionada con los delitos contra los tigres, para elaborar estrategias contra su caza ilegal.

Según informó Naciones Unidas, la Cumbre que se celebra desde el sábado en Doha (Qatar) analizará el grado de cumplimiento de la Iniciativa Global sobre Tigres en la que colaboran gobiernos, organismos internacionales y ONG para salvar a estos felinos.

Si a comienzos de la década de 1900 el continente asiático albergaba unos 100.000 ejemplares, en la actualidad se estima que existen menos de 3.200.

Además de tener una piel "muy codiciada", la ONU alerta de que algunas de sus partes se utilizan aún como objetos decorativos o medicinales.

El secretario general de Cites, Willem Wijnstekers, considera el Año Chino del Tigre y el Año de la Biodiversidad, que se celebran en 2010, como una "ocasión propicia" para revertir el peligro que acecha a ese felino. "Si no lo hacemos, viviremos para siempre con vergüenza", afirmó este experto en Qatar.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
LLM/lmb