La UE se fija metas en biodiversidad para 2020 y 2050

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea adoptó este lunes en Bruselas las conclusiones sobre biodiversidad para el periodo post-2010, en las que se ha fijado metas a largo plazo para el año 2050 y objetivos intermedios en 2020 para detener la degradación de los ecosistemas y restaurarlos.

Según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, España ha liderado el trabajo para alcanzar un consenso en las conclusiones del Consejo.

Las conclusiones están estructuradas en tres secciones, en las que se aborda la visión interna de la UE en relación a la política sobre biodiversidad y se fija una visión a largo plazo (2050).

También se establece un objetivo intermedio (2020) para detener la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas y restaurarlos.

Los ministros de Medio Ambiente destacaron también que la UE sólo conseguirá sus objetivos "si los medios se adecuan" a ellos, por lo que reconocen la necesidad de establecer objetivos secundarios "ambiciosos, realistas, realizables y medibles".

Entre otras cuestiones, el texto trata las negociaciones del régimen internacional sobre acceso a los recursos genéticos y reparto de los beneficios generados y subraya la necesidad de promover todas las medidas necesarias para proteger la biodiversidad en los terceros países y en las zonas marinas más allá de las jurisdicciones nacionales.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
LLM/lmb