La Red contra la Pobreza reclama políticas dirigidas a los más vulnerables y cumplir los compromisos internacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, EAPN España, insistió este martes en “que ha llegado la hora de reivindicar políticas económicas y sociales que reviertan las situaciones sociales y contribuyan a la mejora del bienestar de la inmensa mayoría de la ciudadanía, en especial de las personas más vulnerables”.
EAPN hizo esta demanda a raíz de un informe de la Comisión Europea que constata el empeoramiento de los indicadores de España en pobreza, exclusión, desigualdad y empleo. La red se hace eco de las “graves incertidumbres macoroeconómicas” que muestra el documento, como el alto nivel de deuda pública, el déficit de las administraciones públicas y la “sombría” previsión sobre el desempleo, que sigue siendo especialmente alto entre los jóvenes, “y puede hacerse crónico, lo que provoca un aumento de la pobreza o la exclusión social”.
Por todo ello, denuncia que “España no está cumpliendo con las metas comprometidas en 2011, en el marco de la Estrategia Europa 2020” en aspectos como I+D, abandono escolar temprano y empleo.
“El compromiso de reducción de entre 1,4 y 1,5 millones de la pobreza y la exclusión contraído en 2011 está lejos de cumplirse”, insiste la red, que subraya que la CE ha observado que “la crisis ocasionó un marcado aumento de la proporción de población en riesgo de pobreza y en riesgo de pobreza o exclusión social. Estos indicadores de pobreza se deterioraron aún más en 2013 y 2014, a pesar de la mejora de las condiciones del mercado laboral”.
El porcentaje total de personas en riesgo de pobreza o exclusión social alcanzó el 29,2% en 2014 (frente a un 24,4 % en la UE). Esto representa un aumento de más de 1,3 millones de personas con respecto a 2010, agrega el informe, que alerta sobre colectivos especialmente vulnerables, como la infancia, la población gitana y las personas con discapacidad.
Precisamente, EAPN España recalca que tanto esta organización como la Plataforma del Tercer Sector han hecho propuestas “coherentes, reales, eficaces y viables” para evitar el riesgo de pobreza y exclusión a esos colectivos especialmente sensibles.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2016
AHP/gja