Educación. Gabilondo asegura que no tiene "ninguna voluntad de recuperar competencias autonómicas"
- Anima a "centrarse" en los aspectos educativos o "será difícil llegar a un acuerdo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró este lunes que su departamento no tiene "ninguna voluntad de recuperar o redistribuir las competencias autonómicas", y pidió "pensar y centrarse en la educación" para avanzar hacia un pacto de Estado en esta materia.
Así lo afirmó hoy el ministro, tras inaugurar en el Congreso de los Diputados las jornadas sobre los "Retos de la educación" que organiza el Grupo Parlamentario Socialista.
En su intervención, el ministro señaló que a él "le corresponde velar por que haya solidaridad entre las comunidades autónomas", y subrayó que "no hay ninguna voluntad de recuperar o redistribuir las competencias autonómicas".
"Se trata de compartir la tarea. No hay voluntad de replantearse las competencias, no temamos esto", añadió.
A su juicio, existen debates "muy interesantes sobre qué es España, sobre qué es la España de las autonomías" y que, según dijo, "tienen que ver con la educación".
Sin embargo, pidió "pensar en la educación, en las prioridades que tiene que haber y en las medidas concretas necesarias para mejorar los problemas".
"Centrémonos en los aspectos educativos. Si, a la vez, debatimos qué significa la España de las autonomías o cómo interpretamos cada uno de los artículos de la Constitución, será difícil llegar a un acuerdo", reiteró.
Aprovechó también las jornadas para insistir en que el pacto "no busca derrotar a nadie" y en que "no se trata de un texto del Gobierno, del PSOE ni del ministro Gabilondo".
Además, hizo hincapié en que el acuerdo "es viable". "Estamos convencidos de que existe voluntad política para llevarlo a cabo", prosiguió.
Finalmente, dijo que se trata "del camino más corto" para avanzar ("tenemos alguna prisa"), del "más estable y perdurable en el tiempo", e informó de que, pese al contexto de "estabilidad normativa", se puede "considerar que habrá que hacer modificaciones".
En el acto participaron también el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, y la portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Educación en la Cámara Baja, Cándida Martínez.
Alonso aprovechó el acto para destacar "el enorme esfuerzo presupuestario" dedicado a la educación en los últimos años, hasta alcanzar el 4,95% del PIB, "el doble que en 2001".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
LLM/man