EL 56% DE LOS CIUDADANOS SIENTE ESPAÑA COMO SU PAIS, AUNQUE EL 13% QUIERE DEFINIR SU COMUNIDAD AUTÓNOMA COMO "NACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55,9 por ciento de los ciudadanos encuestados asegura que siente España como su país, frente al 11,7 por ciento que la ve como un Estado formado por varias nacionalidades y regiones, según revela el barómetro autonómico realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En el estudio, el 54,2 por ciento dice sentirse muy orgulloso de ser ciudadano de su comunidad autónoma, mientras que el 49,1 por ciento lo está de ser español.
El 57 por ciento declara sentirse tan español como de su comunidad, el 13,5 por ciento se siente más de su comunidad, el 10 por ciento se considera más español y el 10,3 por ciento se declara únicamente español.
Además, un 13,4 por ciento apuesta por la denominación de "nación" para su comunidad, mientras que el 77,4 por ciento se muestra favorable a mantener la consideración actual de comunidad autónoma.
En la encuesta queda patente que el 42 por ciento de los ciudadanos considera poco (21,9 por ciento) o nada (20,1 por ciento) necesaria la reforma de los estatutos de autonomía, frente a un 34,9 por ciento que la juzga muy (9,1 por ciento) o bastante (25,8 por ciento) necesaria.
El barómetro autonómico tiene por objetivo analizar el clima de opinión en torno a las autonomías y reflejar la percepción sobre la estructura territorial del Estado y el funcionamiento de las comunidades autónomas.
Este estudio ya se ha realizado con anterioridad por el CIS bajo la denominacion "Instituciones y autonomías". En esta ocasión, el trabajo de campo se realizó entre los días 2 y 31 de diciembre pasado, sobre una muestra de 10.371 entrevistas.
REFORMA CONSTITUCIONAL
Cuando se pregunta a los encuestados sobre la necesidad de reformar la Constitución, el 45 por ciento responde afirmativamente y el 35,4 por ciento se muestra contrario. De entre los que apuestan por la reforma, el 24,2 por ciento cree prioritario cambiar las condiciones de sucesión de la Corona, el 23,3 por ciento pide reformas estatutarias, el 12,5 por ciento reformas en la Justicia y el 12 por ciento garantías adicionales en derechos sociales.
Tras más de un cuarto de siglo desde el inicio de la transición, el 51,4 por ciento dice estar por el mantenimiento del Estado de las autonomías, el 26,3 por ciento quiere comunidades con mayor capacidad de autogobierno, el 8,7 por ciento se pronuncia por un Estado centralista y el 6,6 por ciento por reconocer el derecho de autodeterminación.
En conjunto, el 49,6 por ciento asegura que el Estado tal y como fue organizado en la transición ha funcionado bien o muy bien, mientras que el 8,5 por ciento afirma que ha ido mal o muy mal.
Ya entrando a analizar la necesidad de abordar un proceso de reforma estatutaria, el 34,9 por ciento considera que es muy o bastante necesario, frente al 42 por ciento que entiende que es poco o nada necesario.
Con una reforma estatutaria a la vista, el 55 por ciento de los encuestados quiere que los cambios incrementen las competencias de las autonomías, el 54,8 por ciento desea que todas las decisiones importantes se tomen en la propia autonomía y el 57,6 por ciento pretende que se les permita intervenir en los temas europeos que les afecten.
Tener un Agencia Tributaria propia sólo preocupa al 37,4 por ciento, mientras que aplicar la denominación de "nación" a su comunidad autónoma sólo preocupa al 16,4 por ciento, frente al 58,4 por ciento que se declara bastante o muy en contra de lograr este objetivo a través de las reformas estatutarias.
Además, el 55,6 por ciento cree que es mejor no reformar si el nuevo texto no cuenta con un amplísimo apoyo del Parlamento autonómico, mientras que el 22,1 por ciento afirma que es importante cambiar los estatutos aunque algún partido se oponga.
En cuanto al papel del Parlamento nacional, los encuestados creen que debe haber un equilibrio entre el respeto a lo aprobado en los parlamentos autonómicos y la posibilidad de introducir reformas.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2006
G