La Comisión Europea advierte de riesgos a la baja en el crecimiento si se revierten las reformas en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea advirtió este viernes de existen "riesgos a la baja" en el crecimiento de la economía española si se revierten las reformas adoptadas en los últimos años.

Así consta en el informe 'España 2016', hecho público por la institución, que puntualiza que el crecimiento económico será "robusto" durante los próximos años si se mantiene el proceso reformista.

Según Bruselas, el mejor comportamiento de la economía española se explica por el impulso de la demanda privada, la mejora del acceso al crédito, el aumento de la confianza de los agentes económicos y la caída del precio del petróleo.

La Comisión Europea ha fijado tres prioridades para la política social y económica de la Unión Europea: relanzar las inversiones, continuar con las reformas estructurales y el establecimiento de una política fiscal responsable.

El documento de Bruselas analiza los progresos realizados por la economía española en los objetivos de la estrategia Europa 2020. En su informe, la Comisión destaca que España ha entrado en una senda de crecimiento económico "equilibrado" y estima que el reto es mantener esta tendencia en el largo plazo.

Entre otros elementos, destaca que por primera vez en treinta años la economía se encuentra en superávit de la cuenta corriente en una fase de crecimiento, como reflejo de la creciente competitividad alcanzada en los últimos años.

Considera positivo que se haya culminado el proceso de saneamiento bancario, lo que permite que el sector financiero continúe estabilizándose y fortaleciendo la resistencia de la economía.

En cuanto al mercado de trabajo, la Comisión subraya la "fuerte" creación de empleo, por encima del 3%, impulsada gracias a la moderación salarial y a la mayor flexibilidad introducida con la reforma laboral. En este sentido, señalan que los cambios normativos en el mercado laboral han acelerado la respuesta del empleo al crecimiento del PIB.

No obstante, la Comisión Europea denuncia que el nivel de desempleo sigue siendo "elevado", especialmente entre los jóvenes y los parados de larga duración.

Además, considera que el nuevo marco normativo para la negociación de convenios colectivos supone un paso adelante para la fijación de salarios y que se ha avanzado en el área de las políticas activas de empleo.

Por último, Bruselas afirma que existen todavía ámbitos en los que se puede seguir profundizando en las reformas, como son el sector de servicios profesionales y en una mayor transparencia de las finanzas públicas.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2016
GFM/gja