La CNMC aprueba la regulación mayorista de los mercados de banda ancha

- Mantiene las obligaciones diferenciadas para las redes de cobre y fibra óptica de Telefónica

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la medida definitiva para la regulación de los mercados mayoristas de banda ancha, según informó este jueves en un comunicado.

Desde el regulador explicaron que tras recibir los comentarios de la Comisión Europea, el Ministerio de Industria y el de Economía, la CNMC ha decidido mantener obligaciones diferenciadas para las redes de cobre y fibra óptica de Telefónica.

También se establecen distintas obligaciones en función de la presión competitiva que existe en cada zona geográfica (criterio de segmentación geográfica).

La CNMC indica que “seguirá vigilando la evolución de los mercados de banda ancha, con el fin de identificar si las presiones competitivas se sostienen en el tiempo y en qué medida restringen la capacidad competitiva de los operadores”.

En principio, y de conformidad con la normativa europea y española, se prevé que la próxima revisión del mercado se lleve a cabo en tres años.

ACCESO DIRECTO

La CNMC ha ampliado la zona identificada como competitiva en redes de nueva generación (redes de fibra óptica hasta el hogar y redes de cable coaxial Docsis 3.0) a 66 municipios, que equivale al 35% de la población.

En estos municipios existen un mínimo de tres operadores desplegando simultáneamente redes de nueva generación. El alcance de esta zona se mantendrá fijo hasta la siguiente revisión del mercado.

Dado que en estos 66 municipios existe competencia suficiente en redes de nueva generación, no habrá obligaciones regulatorias sobre la red de fibra óptica de Telefónica.

La Comisión subraya que se mantiene en todo caso el acceso regulado a la red de cobre y a las infraestructuras de uso civil de Telefónica (que son un elemento clave para que los operadores alternativos puedan desplegar sus propias redes de nueva generación), con unos precios orientados a costes.

En el resto del territorio, Telefónica deberá tener disponible en el plazo de 18 meses una oferta mayorista de acceso virtual a su red de fibra óptica.

ACCESO RESIDENCIAL Y EMPRESARIAL

Por lo que se refiere al mercado de acceso indirecto a nivel residencial, la CNMC también ha ampliado el alcance de la zona competitiva hasta 758 centrales, lo que equivale a más de 7 millones de líneas de banda ancha (el 58% del total de líneas en España).

En esta zona competitiva, se eliminarán todas las obligaciones vigentes en materia de acceso indirecto en un plazo de seis meses.

En la zona menos competitiva, que componen el resto de centrales (más de 8.000), la Comisión ha decidido mantener la obligación de ofrecer un acceso mayorista indirecto sobre la red de cobre y de fibra óptica de Telefónica sin el límite de velocidad de 30 Mbps actualmente aplicable.

Por su parte, el organismo indica que dado el menor nivel de competencia detectado en el segmento empresarial, obligará a Telefónica a poner a disposición de los operadores alternativos una oferta mayorista de acceso indirecto sobre fibra y cobre para el sector empresarial, que estará disponible en todo el territorio nacional.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2016
BPP/gja