Investidura. El PSOE lamenta el "portazo" de Podemos pero deja "la puerta abierta"
- Hernando afirma que “la gran esperanza de Rajoy se llama Pablo Iglesias”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, lamentó este miércoles el "portazo" que Podemos ha dado levantándose de la mesa de negociación con los socialistas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, si bien dijo que mantienen la "puerta abierta a sumar" con la formación que lidera Pablo Iglesias.
"Lamentamos la decisión de levantarse de la mesa y que, a día de hoy, hayan elegido mantener en La Moncloa a Rajoy y sus políticas injustas. Parece que Podemos vive mejor con el PP”, manifestó Hernando en una rueda de prensa que convocó después de conocer la decisión de Podemos.
Hernando afirmó que, pese a ello, mantienen la “puerta abierta” a que Podemos regrese a las negociaciones y los emplazan “mañana” mismo a una nueva reunión. “A pesar de la irresponsabilidad y de las excusas, los ciudadanos se merecen que sigamos tendiendo la mano para que pueda haber cambio en España. Nosotros tenemos, quizás, más altura de miras y más responsabilidades que Podemos, ojalá vuelvan al carril de la responsabilidad”.
El dirigente socialista recordó que, desde que asumieron el encargo de la formación de Gobierno, han hablado con las “fuerzas del cambio” y negociado con ellas menos con Podemos que no se sentó a la mesa hasta este lunes. “Lo hicieron hace 48 horas y hoy pegan portazo, y con mentiras, Podemos ha vuelto a la casilla de salida”, pero el PSOE mantiene “la puerta abierta a sumar al acuerdo porque los ciudadanos no merecen que Rajoy y sus políticas sigan en el Gobierno de España.”
GRAN ESPERANZA
En este sentido, dijo que el acuerdo entre C’s y PSOE “no está para aliarse al PP sino para sacar al PP del Gobierno”, sumando “a las fuerzas del cambio”, pese a que la formación que lidera Rivera les ha pedido sumarse al acuerdo. “Los que sí parece que van a votar lo mismo que el PP son Podemos” y, por eso, Hernando denunció que “la gran esperanza de Rajoy se llama Pablo Iglesias” y que el líder de la formación morada tendrá que “explicar” a sus votantes por qué vota lo mismo que el PP.
Además, Hernando reconoció que la tardanza de Podemos en sentarse a negociar les hacía albergar dudas sobre la intención “real” de llegar a un acuerdo, y que al levantarse de la mesa ahora muestran que “no tenían auténtica voluntad de diálogo de cambiar al gobierno”.
El portavoz socialista lamentó que Podemos esté utilizando “mentiras” para “frustrar las ilusiones de cambio” y que lo haga a sabiendas de que no son ciertas algunas de sus acusaciones del acuerdo. “Siguen pensando más en sus estrategias y sus sillones” que en las políticas, afirmó.
MENTIRA
El dirigente socialista explicó que el acuerdo con Ciudadanos “no abarata el despido. Es mentira. Podemos miente y lo sabe”, dijo en referencia a las declaraciones del portavoz de esa formación, Íñigo Errejón, y aseguró que, por el contrarioo, el acuerdo implica aumentar la indemnización por despido en los contratos temporales y se establecen incentivos para que esos contratos temporales se conviertan en indefinidos.
"Es mentira también que el acuerdo no contemple la subida del salario mínimo interprofesional (SMI)", afirmó. Agregó que el acuerdo recoge una subida como mínimo de un 1% este año. "Y tiene por objetivo de recuperar la pérdida del poder adquisitivo que ha tenido en los años del PP”, argumentó.
Además, desmintió que el complemento salarial que se recoge en el acuerdo tenga como objetivo beneficiar a los empresarios. “Podemos miente y lo sabe. Este incentivo y este complemento salarial está diseñado dentro de un plan de lucha contra la pobreza y es, por cierto, una figura similar a la que Podemos lleva en su programa electoral", señaló.
Por último, el portavoz socialista comentó que seguirán “trabajando” para que el día 5 “haya cambio” y los españoles “dejen de sufrir y padecer las policías de Rajoy”.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
MML/gja