Aspace Madrid reclama que las personas con parálisis celebrar puedan elegir asiento en los eventos del Barclaycard Center
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Madrileña de Parálisis Cerebral, Aspace Madrid, ha recibido varias quejas de personas con parálisis cerebral que acudirán el próximo 9 de abril al concierto organizado por Cadena 100 en el pabellón multiusos de Madrid 'Barclaycard Center' y que consideran que están siendo discriminadas, ya que han tenido que adquirir entradas a un precio superior a las más baratas en zonas con mala visibilidad, puesto que en los espacios que hay habilitados para las personas con movilidad reducida en el antiguo Palacio de Deportes la visibilidad "es mucho más reducida".
“Desde Aspace Madrid, queremos poner en conocimiento de la sociedad este hecho que consideramos discriminatorio, puesto que no tenemos derecho a decidir el sitio desde el que queremos ver el espectáculo, ni elegir la entrada que queremos comprar, nos lo dan todo hecho sin nosotros tener las mismas oportunidades que cualquier otra persona”, explica Francisco Valdivia, presidente de Aspace Madrid, en un comunicado.
Según la Asociación Rivendel de Parálisis Cerebral y Daño Cerebral, “cuando acudes a un evento en el Barclays Bank Center en silla de ruedas, te ‘obligan’ a adquirir una entrada de un precio superior, que es la misma para toda la grada, pero que sin embargo tiene la visibilidad más reducida que la del resto del público, puesto que las zonas habilitadas para las personas con discapacidad son las que son y no hay posibilidad de poder estar en la pista disfrutando del concierto y a un precio menor que el de la grada. Y además este precio se multiplica por dos, puesto que las personas con parálisis cerebral necesitan apoyo permanente debido a su discapacidad”.
Por este motivo, han trasladado su queja a Aspace Madrid, que reclama que las personas con movilidad reducida y sus acompañantes, puedan comprar sus entradas al mismo precio que la entrada más económica del evento. "De esta forma, ya que no existe una accesibilidad universal a todos los espacios, sí que puedan acceder al tipo de entrada que quieran".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
NFS/gja