Rodríguez (CNMV) no comparte el “criterio contable” de la sentencia del Supremo sobre la OPS de Bankia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, afirmó este miércoles que “no comparte el criterio contable” de la sentencia del Tribunal Supremo sobre la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de acciones de Bankia y que ha llevado a la entidad a poner en marcha un proceso para devolver el dinero a los minoritarios.
En el acto de presentación del ‘Plan de Actividades 2016’ de la CNMV, Rodríguez señaló que “estamos en una situación muy especial” y que “circunstancias posteriores a un hecho previo se están dando como sabidas”.
Según la responsable de la CNMV, estas circunstancias posteriores en el campo de las entidades financieras no se refieren sólo a la evolución de la economía, sino también a aspectos regulatorios que tienen que ver con la situación macro prudencial.
De esta manera, apuntó que se trata de “decisiones ajenas a la situación económica propiamente dicha”. En concreto, hizo referencia al incremento de los requisitos de capital o los distintos decretos de saneamiento, que “hacen que unas cuentas que eran de una manera se conviertan en otra”.
Según la presidenta del organismo supervisor, “la reformulación de las cuentas de Bankia viene después de cambios” en la regulación, y por ello el criterio contable de la sentencia del Supremo “no lo comparto”.
Otra cosa diferente, aseguró, es que, por ejemplo, a un pensionista en una oficina le “encasquetaran unas acciones de una manera indebida”.
Por otra parte, sobre el papel de la CNMV en el proceso de salida a bolsa de Bankia en julio de 2011, Rodríguez indicó que, entre otras acciones, hizo una “serie de advertencias” en el folleto sobre el diseño del negocio de la entidad y el problema que podía haber por la exposición al inmobiliario y que “la gente que entrara supiera lo que había”.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
BPP/GFM/gja