Investidura. Sáenz de Santamaría dice que el pacto PSOE-C’s “no es de investidura ni de legislatura"
- Reitera que el PP votará 'no' y advierte de que con 130 escaños "uno no va ni a la vuelta de casa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno en funciones y portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy en el marco del 'Smarcity. Foro de la Nueva Ciudad' que el pacto que firmarán PSOE y Ciudadanos no es "un pacto de investidura ni de legislatura", porque con 130 escaños no se va “ni a la vuelta de casa”.
Sáenz de Santamaría se expresó así antes de asistir al citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum y protagonizado hoy por el alcalde de León, Antonio Silván, que fue presentado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
“Es un pacto de no investidura lo que van a firmar en el día de hoy”, afirmó Sáenz de Santamaría, para agregar que “Ciudadanos puede pactar con quien lo estime conveniente” y subrayar que “no es un pacto ni de investidura ni de legislatura”.
Sáenz de Santamaría aseguró que “conviene leer la letra pequeña de ese texto”. “Ni por números ni por contenidos creo que ese texto vaya a ningún lado”, afirmó. “Indudablemente para formar un Gobierno no se ha hecho; con 130 escaños uno no va, como suele decirse, ni a la vuelta de casa”.
“Evidentemente, hay algún otro tipo de interés que no formar un gobierno, porque sencillamente es imposible. Lo pueden vender, firmar, transmitir, convocar 80 ruedas o actos, pero no es un pacto de investidura y de gobierno, es algo diferente a una votación de investidura”, incidió, para apuntar que, sin embargo, “cada uno habrá hecho sus componendas”.
"ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTE"
La ‘número dos’ del Ejecutivo en funciones advirtió, además, de que ese pacto de PSOE y C's sumaría 129 o 130 escaños, lo que supone “poco más de lo que tiene el principal partido que ha ganado las elecciones”, en referencia al PP.
En cuanto al contenido del pacto, aseguró que es “absolutamente insuficiente y no resuelve ni alude a los principales problemas que tiene este país”.
“Creo que los partidos tienen que tener posición sobre temas importantes, Cataluña y el debate territorial lo es, las pensiones, la educación, las medidas para crear empleo y los impuestos”, dijo.
“No digo que no sean importantes”, aseguró en referencia a los puntos acordados, para subrayar, sin embargo, que “hay otros" asuntos "a los que no se ha aludido”, como “un pacto por el crecimiento y el empleo” o por la educación y la financiación autonómica.
PIDE COHERENCIA
Sobre la posibilidad de que el PP se abstenga ante este pacto, Sáenz de Santamaría aseguró que “llamaría poderosísimamente la atención que el PSOE pidiera el voto del PP para cambiar un Gobierno del PP”. “Hay que ser un poco coherente en la vida política”, reclamó, para incidir en que “ni el voto ni la abstención lo va a tener”.
Preguntada por si contempla la repetición de elecciones generales, aseguró que no sabe “cuál va a ser la posición del resto de partidos en la Cámara” en la votación de investidura. “Lo que hagan otros miembros de la Cámara no es una decisión del PP”, afirmó.
“Yo pediría mucha seriedad y respeto a los españoles. A la gente hay que explicarle la dificultad de esta situación y cuáles son las mejores opciones para nuestro país. Nosotros seguimos creyendo que lo mejor es un Gobierno de coalición”, defendió.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
IRG/caa