WWF anima al mundo a apagar las luces una hora el 19 de marzo por el clima del planeta

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista WWF anunció este martes que el próximo 19 de marzo se celebrará la décima edición de la Hora del Planeta, la campaña de movilización ambiental más multitudinaria y con la que anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el objetivo de actuar contra el cambio climático.

La Hora del Planeta comenzó hace 10 años en Sidney (Australia) como un gesto simbólico de apagar las luces para llamar la atención sobre el cambio climmático y se ha convertido actualmente en el mayor movimiento ambiental de la historia. El año pasado participaron más de 7.000 ciudades de 172 países y se sumaron 2.000 colegios y 10.400 monumentos y edificios emblemáticos, en tanto que se realizaron 620.000 acciones individuales y se celebraron 70.000 eventos nocturnos.

En esta ocasión, esa acción cobrará una especial importancia después de que 195 países y la UE adoptaran el pasado mes de diciembre el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contra el cambio climático.

WWF indicó que el mundo debe sumarse a la Hora del Planeta como “acción urgente por el cima”, puesto que “ya es el momento de actuar y de pasar de las palabras a los hechos, que el planeta no puede esperar más”.

Con el lema ‘Ahora es el momento. Cambia por el clima’, la Hora del Planeta llamará la atención sobre dos hechos trascendentales que urgen la lucha contra el cambio climático: el Acuerdo de París, que abre el camino para que la temperatura de la Tierra no suba 2ºC más respecto a la era preindustrial, y que 2015 ha sido el año más cálido desde que hay registros.

WWF señaló que el principal objetivo de la campaña de este año es promover acciones climáticas que aseguren un futuro únicamente con energías renovables, puesto que la Hora del Planeta supone “mucho más que una hora, es un símbolo mundial que pretende expandir su mensaje los 365 días del año”.

Entre otras iniciativas, la Hora del Planeta de este año incluye proyectos de promoción de una legislación respetuosa con el clima en España, Chipre e Indonesia, o de facilitar el acceso a las fuentes de energía renovables en India y África.

PETICIONES PARA ESPAÑA

En España, WWF pidió a todas las ciudades que participen en la Hora del Planeta apagando las luces de sus monumentos más emblemáticos durante 60 minutos e impulsando medidas locales para hacer frente al desafío climático global.

Además, animó a los ciudadanos para que pongan su nombre al frente de la lucha contra el cambio climático a través de la web ‘www.horadelplaneta.es’ y a las empresas para que vuelvan a asumir, como en otras ediciones, su compromiso contra el cambio climático y se adhieran a la campaña.

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, alertó de que “con temperaturas en máximos históricos, tanto en verano como en invierno, el planeta nos está lanzando un mensaje claro y tenemos que responder de forma urgente y contundente, de lo contrario, las consecuencias serán irreversibles”. “El Acuerdo de París es esperanzador. Por eso ahora, más que nunca, es el momento de actuar y pedir a todos que cambien por el clima”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2016
MGR/gja