El nivel del mar podría aumentar hasta 130 centímetros a final de siglo
- En el peor de los escenarios de subida de gases de efecto invernadero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nivel del mar aumentará entre 60 y 130 centímetros en 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero son demasiado elevadas para entonces, con una concentración de dióxido de carbono (CO2) de 936 partes por millón, según revela un estudio internacional en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El estudio, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), llega a esta conclusión tras combinar modelos computacionales y estadísticos. “Nuestros resultados son bastante coherentes con las últimas estimaciones del IPCC –el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático-“, explica Alexander Robinson, investigador del departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la UCM y del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto del Clima (Alemania), y coautor del estudio.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos dibujaron tres escenarios (establecidos en el quinto informe del IPCC) con emisiones bajas, medias y altas de gases de efecto invernadero. Así, el mejor de los panoramas implica una concentración de CO2 de 421 partes por millón; el escenario medio, de 538, y el peor, de 936, según informó hoy la UCM.
El modelo tiene en cuenta como factores responsables del aumento del nivel del mar el comportamiento de las capas de hielo de la Antártida y de Groenlandia, el de los glaciares de montaña y el de la expansión térmica del océano a medida que éste se calienta.
“Cada componente se representa con una ecuación calibrada con los cambios históricos y se tiene en cuenta su equilibrio esperado a largo plazo de acuerdo con el calentamiento global. La suma de estos datos proporciona una estimación total del aumento del nivel del mar”, indica Robinson.
Según los resultados del estudio, aunque los países sigan las recomendaciones del Acuerdo de París y las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan hasta alcanzar el mejor de los escenarios, el nivel del mar aumentará de 20 a 60 centímetros en 2100, con las graves consecuencias que esto supondría sobre todo para las zonas costeras.
INCREMENTO INEVITABLE
Aunque actualmente resulta inevitable que aumente el nivel del mar, los científicos piden a los gobiernos que hagan caso a lo acordado a lo acordado el año pasado en París. “Si el mundo quiere evitar grandes pérdidas y daños tiene que seguir rápidamente el camino trazado en la Cumbre del Clima de París de hace unas semanas”, alerta Anders Levermann, investigador del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto del Clima y otro de los coautores del trabajo.
Una de las principales ventajas de este nuevo modelo investigado es su rapidez, que lo hace fácilmente reproducible y permite numerosas simulaciones para calcular cuánto subirá el nivel del mar en el futuro.
Los expertos creen que la herramienta podría ser útil para las administraciones públicas que deciden las políticas costeras y el nivel del mar seguirá aumentando en los próximos milenios si continúan incrementándose las emisiones de gases de efecto invernadero.
En la investigación también han participado el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), la Universidad de Potsdam y la de Bremen (Alemania), así como la Universidad de Columbia (Estados Unidos).
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2016
MGR/gja