Cándido Méndez pide “autoexigencia” a los dirigentes sindicales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez ha pedido este lunes a los dirigentes sindicales que optan a sustituirle que “refuercen los mecanismos de control y autoexigencia”.

Méndez, en la presentación del 42 Congreso Confederal de UGT que se celebrará entre los próximos 9 y 12 de marzo en Madrid, reclamó a los tres candidatos que “aprendan de los errores del pasado” y que actúen “con la mayor transparencia, ya que no podemos usar mal los recursos públicos”.

De cara al congreso confederal donde se decidirá el sucesor de Cándido Méndez tras casi 22 años en el cargo, éste anunció que existirá una comisión de seguimiento ético formada por tres personas ajenas a la organización, “para elevar la autoexigencia y que no se vuelvan a producir hechos pasados”.

Respecto a la posible presentación de más candidaturas que se añadieran a las de Miguel Ángel Cilleros, Gustavo Santana y Josep María Álvarez, no lo descartó.

Méndez aseguró que no se decanta por ningún precandidato, y se limitó a decir que para el cargo de secretario general de UGT “hace falta capacidad y experiencia”.

En relación a los escándalos que afectaron a la organización, el secretario general de UGT indicó que “creíamos que teníamos controles suficientes, pero se ha visto que no ha sido así”.

“El caso de José Ángel Fernández Villa ha sido un gran impacto personal y lo primero que tengo que destacar es su expulsión fulminante. Está demostrado que la confianza ciega no se puede ni se debe tener en nadie”, indicó Méndez.

En cuanto al caso de Andalucía, aclaró que en los procedimientos que hay abiertos, se conocerá la verdad, ya que tengo el convencimiento de que "en mi organización no hay actividades ilegales”. “Todos estos hechos no justifican la ‘embestida mediática’ que ha sufrido UGT”, agregó.

Por último, informó que después del congreso seguirá vinculado al sindicato y estará a disposición de la nueva ejecutiva, aunque reconoció que quiere recuperar su vida privada después de 22 años de “sobreexposición pública”.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2016
DSB/gja