Urkullu justifica cerca de 40 viajes a Madrid de una asesora por sus contactos institucionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defenido que su asesora Margarita Uría, que fue vocal del CGPJ y diputada del PNV, haya realizado cerca de 40 viajes a Madrid en los dos últimos años, puesto que el objetivo de estas visitas era el “mantenimiento de relaciones” y reforzar “canales de comunicación” con las instituciones del Estado.
Urkullu hace estas consideraciones en una respuesta parlamentaria que ha enviado al portavoz del PSE en la Cámara vasca, José Antonio Pastor.
En esta contestación, a la que ha tenido acceso Servimedia, el lehendakari se refiere al hecho de que el portavoz socialista preguntase por “los 32 viajes de ida y vuelta a la capital de España a cargo de la Lendakaritza” que Uría, que es asesora de la Secretaría General de Acción Exterior, realizó entre el 6 de enero de 2014 y el 27 de mayo de 2015. Estos viajes tuvieron un coste de 10.215 euros sólo en billetes de avión.
En este sentido, el Gobierno vasco reconoce estos desplazamientos y añade que la exdiputada del PNV realizó otros cinco viajes a Madrid entre julio y diciembre del pasado año. Esto sumaría 37 visitas a la capital en 2014 y 2015.
“RELACIONES Y CONOCIMIENTOS”
A este respecto, Urkullu argumenta que su asesora “realiza tareas de apoyo, mantenimiento de relaciones y asesoramiento”, al tiempo que se destaca la “formación jurídica” de la exdiputada y su “trayectoria profesional”.
“Todo ello”, añade el jefe del Gobierno vasco, “le ha permitido acumular conocimientos y relaciones políticas e institucionales de utilidad para las tareas actualmente encomendadas”.
También se apunta que la Secretaría General de Acción Exterior confirma que las “relaciones y conocimientos” de Uría son “de interés para articular la acción con determinados organismos de la Administración pública y complementar la labor de la oficina de Euskadi en Madrid”.
Urkullu también apunta que el trabajo de Uría como asesora “ha estado encaminado, de manera singular, a mantener y reforzar los canales de comunicación con las instituciones, personalidades y órganos ubicados en Madrid, gestionando y participando en reuniones y encuentros de trabajo”.
En concreto, se indica que la exdiputada ha realizado “actividades vinculadas al Consejo General del Poder Judicial, ha participado en actuaciones formativas en materia penal, de igualdad, de violencia de género, relacionadas con la tutela de los derechos humanos y su interpretación jurisprudencial en aplicación del Convenio Europeo”.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2016
NBC/gja/caa